Muro flotante en Río Bravo: la nueva medida para frenar la inmigración en la frontera de Estados Unidos y México

En un intento por disuadir a los migrantes de cruzar la frontera de Estados Unidos y México, el estado de Texas ha comenzado a implementar una barrera flotante en el Río Grande como parte del proyecto Operation Lone Star.
El cruce de este río, conocido como Río Grande en Estados Unidos y Río Bravo en México, se ha vuelto cada vez más mortífero y peligroso. El gobernador de Texas, Greg Abbott, anunció el proyecto del muro flotante como parte de sus continuas críticas a las políticas fronterizas de la administración Biden.
Abbott compartió un video en Twitter, donde se muestra el proceso de carga de boyas desde los remolques que serán desplegados en el río cerca de la ciudad fronteriza de Eagle Pass. El despliegue de la barrera estará bajo la supervisión del Departamento de Seguridad Pública de Texas, según informó el gobernador en su tuit.
¿Cómo será el muro flotante de boyas que impedirá pasar Río Bravo?
La barrera flotante que impedirá pasar Río Bravo, se extenderá a lo largo de 300 metros y habría sido anunciada el mes pasado por Abbott. Durante el anuncio, el coronel Steven McCraw, director del Departamento de Seguridad Pública de Texas, resaltó la rapidez con la que se puede desplegar esta barrera de boyas, además de su movilidad.
Además, explicó que las boyas estarán ancladas al fondo del río y tendrán una altura de aproximadamente 1 a 2 metros, dependiendo del nivel del agua. Aunque se reconoce que existen formas de superar esta barrera flotante, McCraw afirmó que requiere de un gran esfuerzo, habilidades especializadas y equipos para lograrlo.
Texas aplica medida antiinmigración en Río Grande tras cientos de muertes
La nueva medida antiinmigración de la Operation Lone Star surge después de una serie de tragedias en Río Grande, donde varios migrantes han perdido la vida por ahogamiento, incluyendo niños.
En los últimos días, las autoridades encontraron a una mujer y a una niña inconscientes mientras intentaban pasar Río Bravo, y luego, se reportaron los cuerpos sin vida de un hombre y una mujer en días posteriores.
Estos trágicos incidentes reflejan los peligros a los que se enfrentan los migrantes, quienes en su desesperación por evadir la detección y entrar a Estados Unidos, han recurrido a rutas cada vez más arriesgadas y mortales.
El año pasado, un migrante fue encontrado muerto en un vagón de tren cerca de Eagle Pass, entre una docena de polizones. Además, en 2022, un miembro de la Guardia Nacional de Texas murió ahogado en el Río Grande mientras intentaba rescatar a una mujer que cruzaba el río.
De acuerdo a las estadísticas, ese año fue el más mortífero para los inmigrantes que intentaron cruzar la frontera de Estados Unidos y México, con al menos 748 personas fallecidas. Los defensores de los derechos de los inmigrantes en Estados Unidos atribuyen este aumento en las muertes a las políticas que dificultan la búsqueda de refugio en el país.
Más que una medida antiinmigración, el despliegue del muro flotante en Río Grande busca frenar el flujo migratorio y evitar más tragedias en la frontera. Sin embargo, las opiniones respecto a esta medida están divididas, ya que algunos creen que se necesitan enfoques más compasivos y soluciones a largo plazo para abordar el complejo problema de la inmigración en Estados Unidos.
También podría interesarte:
Derechos de autor 2023 WKTB. Reservados todos los derechos.