La peligrosa moda de la droga de Hollywood para perder peso: Estos son sus riesgos para la salud

droga de Hollywood para perder peso
La llamada "droga de Hollywood", usada para perder peso, es básicamente un medicamento para la diabetes tipo 2 que puede ocasionar efectos secundarios indeseables e incluso daños en el páncreas.(Pexels)
Publicado: 27 abr 2023, 17:16 GMT-4
Envíe Este Enlace Por Correo Electrónico
Compartir en Pinterest
Compartir en LinkedIn

En los últimos tiempos ha surgido una nueva tendencia en Hollywood para adelgazar: usar un medicamento diseñado para tratar la diabetes tipo 2, con el objetivo de perder peso rápidamente.

Al medicamento se lo conoce popularmente como “La droga de Hollywood”, y, debido a la tendencia generada en redes sociales, muchas personas han comenzado a usarla, sin indicación médica.

Sin embargo, esto puede resultar muy peligroso debido a que se trata de un fármaco diseñado para otro fin, y su uso sin supervisión puede tener consecuencias graves para la salud.

Los riesgos de usar medicamentos para tratar la diabetes como “quemagrasas”

Las inyecciones análogas de la GLP-1, tales como la Semaglutida o el Ozempic, están diseñadas para controlar la diabetes tipo 2, y como efecto secundario producen una reducción de peso. Esto ha generado un uso descontrolado del medicamento, y en ocasiones, problemas de disponibilidad en las farmacias.

Si bien es cierto, estos medicamentos ayudan a perder entre un 5% y un 10% del peso, también tienen un efecto rebote importante. Después de su uso, se ha demostrado que las personas retoman el 50% del peso perdido.

Además, pueden causar efectos secundarios indeseados como náuseas, vómitos, diarreas, hipoglucemia, enfermedades de tiroides, inflamación del páncreas, distensión abdominal o reflujo gastroesofágico.

Por esta razón, se recomienda que el uso de estos medicamentos sea indicado por un médico entrenado en la dinámica de dichas drogas, y que se realice un examen físico y analíticas iniciales para evaluar el estado del páncreas, debido a que la inflamación de este órgano es un efecto secundario bastante grave.

Es importante destacar que, estos medicamentos no están aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) para tratar la obesidad.

Alternativas seguras para combatir el sobrepeso y la obesidad

Ante la búsqueda constante de un “milagro” para combatir la obesidad y el sobrepeso, es importante destacar que la práctica de un estilo de vida saludable y la realización de ejercicios físicos diarios son fundamentales.

No obstante, si estos métodos no resultan suficientes, existen opciones más seguras y comprobadas, por ejemplo, una endoscopía bariátrica sin cirugía, como la manga endoscópica.

Este procedimiento es ambulatorio y poco invasivo, y se puede realizar cuando hay un sobrepeso de 25 libras o más. Sin embargo, siempre se recomienda consultar con un médico para evaluar la mejor opción para cada caso en particular.

De esta manera, es importante tener en cuenta no dejarse llevar por las modas de las celebridades de turno, que recomiendan un fármaco que en sí, que ni siquiera está creado para perder peso.

Es cierto que, la ciencia avanza cada día, pero solo un médico puede recetar medicamentos de forma segura, ya que las consecuencias de automedicarse por consejos vistos en redes sociales pueden ser devastadoras para la salud.

También podría interesarte: