Reportan 12 casos de infección por un hongo potencialmente mortal en Georgia

ATLANTA, Georgia (Telemundo Atlanta) - Al menos 12 casos de infección por Candida auris, un hongo resistente a los medicamentos, potencialmente mortal y que se propaga con facilidad, han sido confirmados en Georgia en el último año, muestra un reporte del Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).
La diseminación de este hongo ha sido registrada principalmente en los centros de atención médica de Estados Unidos, afectando a las pacientes ingresados por largos periodos de tiempo.
Las cifras revelan un aumento sostenido del número de casos de Candida auris
Los nuevos datos de los CDC, publicados este lunes en la revista Annals of Internal Medicine, evidenciaron un alarmante aumento de los casos clínicos de Candida auris, entre 2016 y 2021.
Los autores de la investigación hallaron que el número de casos de infecciones por Candida auris aumentaron cada año, registrándose 53 casos en 2016, 330 en 2018, 476 en 2019 y, luego, se mostró un importante repunte de 1,471 casos en 2021.
El estudio también evidenció cómo se ha triplicado el número de casos que fueron resistentes al tratamiento con equinocandinas, que es el medicamento de primera línea para las infecciones por Candida Auris.
De igual forma, se reveló que las infecciones por este hongo también se extendieron de manera geográfica, es decir que, aunque los primeros casos se encontraban principalmente en la ciudad de Chicago y New York, ahora está presente en más de la mitad de los estados de EE.UU.
Sobre este aspecto, la epidemióloga de los CDC y autora principal del estudio, la Dra. Meghan Lyman, dijo en un comunicado de prensa:
“El rápido aumento y la propagación geográfica de los casos resultan preocupantes y enfatizan la necesidad de vigilancia continua, capacidad de laboratorio ampliada, pruebas de diagnóstico más rápidas y cumplimiento de la prevención y el control de infecciones comprobadas”.
En este sentido, los centros salud pública han hecho su mejor esfuerzo para mejorar la vigilancia y detección de Candida auris, incluyendo en sus protocolos, pruebas que permitan detectar este hongo incluso en personas asintomáticas.
¿A quiénes afecta más el hongo Candida auris?
Cabe señalar que, según los CDC, las personas sanas no suelen enfermarse de Candida Auris, de hecho, es mucho más probable que este hongo solo afecte a personas con problemas médicos graves y que requieren estar por largos periodos en centros de salud.
De igual forma, las personas con sistemas inmunes debilitados por enfermedades o aquellos que poseen dispositivos médicos insertados en sus cuerpos (catéteres o tubos de respiración, por ejemplo) también podrían adquirir una infección por Candida auris de forma mucho más rápida que aquellos que no padecen este tipo de afecciones.
Sin embargo, este hongo tiene la capacidad de quedarse en las superficies y en la piel, contagiándose de persona a persona. Además, se ha establecido que el Candida auris, a diferencia de otros tipos de hongos, es resistente a temperaturas más altas, lo que propicia su diseminación en el cuerpo humano.
Por ello, la detección oportuna del Candida auris podría ayudar a proteger la vida de estas personas con mayor riesgo de infección grave.
Derechos de autor 2022 WKTB. Reservados todos los derechos.








