Autoridades de Georgia piden no caer en la trampa de los estafadores el Día de San Valentín

Foto ilustrativa.
Foto ilustrativa.(Envato Elements)
Publicado: 13 feb 2023, 13:05 GMT-5
Envíe Este Enlace Por Correo Electrónico
Compartir en Pinterest
Compartir en LinkedIn

ATLANTA, Georgia (Telemundo Atlanta) - Autoridades de Georgia alertaron este lunes sobre los fraudes del Día de San Valentín y publicaron una serie de consejos para no caer en la trampa de los estafadores.

El fiscal general de Georgia, Chris Carr, dijo que los delincuentes se aprovechan de las personas más vulnerables para cometer sus fechoría en esta fecha.

“En el Día de San Valentín y durante todo el año, debe tener cuidado con lo que comparte en línea y nunca enviar dinero o datos confidenciales a alguien que no haya conocido en persona. El conocimiento es clave, y nuestra División de Protección al Consumidor ofrece consejos importantes para ayudar a todos los residentes de Georgia a protegerse contra las estafas románticas y mantener a salvo el dinero que tanto les costó ganar”, afirmó Carr.

Las adultos mayores son los más vulnerables a este tipo de fraudes, particularmente los mayores de 70 años, agregó.

Consejos de la División de Protección al Consumidor de la Fiscalía General de Georgia

Sospeche si un “romance en línea” se está volviendo muy serio y la persona nunca puede encontrarse cara a cara.

Realice una búsqueda de imagen inversa de la imagen de perfil de la persona. Esto puede revelar que la imagen es realmente de otra persona o que se ha utilizado para múltiples identidades en línea. Tineye.com e images.google.com son ejemplos de dos sitios web que le permitirán realizar una búsqueda inversa de imágenes.

Nunca envíe dinero a alguien que no haya conocido en persona.

Nunca acepte abrir una cuenta bancaria para alguien, transferir dinero o reenviar bienes que le envíen.

Nunca comparta su información financiera o número de Seguro Social con alguien cuya identidad no haya verificado.

Utiliza la aplicación de citas para tus comunicaciones y evita dar tu número de teléfono o dirección de correo electrónico.

Haga que sus perfiles de redes sociales sean más seguros limitando quién puede ver su perfil y siendo selectivo con respecto a los datos personales que comparte.

Los estafadores son buenos para crear perfiles falsos bien redactados, por lo que es importante ir despacio al conocer a alguien nuevo y hacer muchas preguntas.

Hable con alguien en quien confíe si algo le parece “fuera de lugar” o inusual. Esa persona puede tener una perspectiva más clara ya que no está involucrada emocionalmente.

Si cree que es víctima de una estafa de este tipo, las autoridades aconsejan lo siguiente:

Cortar inmediatamente la comunicación.

Comuníquese con su banco, el emisor de la tarjeta de crédito o el emisor de la tarjeta de regalo para ver si puede recuperar su dinero.

Notifique a la compañía de citas en línea o a la plataforma de redes sociales.

Presente una queja ante la Comisión Federal de Comercio (FTC, por su sigla en inglés) en el sitio ftc.gov/complaint.

Notifique al FBI en ic3.gov.

Visite el sitio web de la División de Protección al Consumidor del Procurador General para obtener más información sobre qué hacer si ha perdido dinero en una estafa.