Cuadrántidas 2023: ¿Dónde y cuándo ver la primera lluvia de estrellas del año?
La tan esperada lluvia de estrellas cuadrántidas 2023 nos estuvo ofreciendo un hermoso espectáculo cósmico desde el 28 de diciembre de 2022 y será posible verla hasta el 12 de enero de 2023, un día que destaca por sus perfectas condiciones atmosféricas.
Su momento de exposición máxima ocurrió entre el 3 y 6 de enero, coincidiendo con la luna de lobo 2023, que, para muchos creyentes del mundo esotérico, esta concurrencia solo significó buenas noticias a nivel espiritual.
Sin embargo, para los observadores del cielo nocturno y los aficionados a la astronomía, la luna llena les impidió observar la lluvia de estrellas cuadrántidas en todo su esplendor. ¡Pero no todo está perdido! Mañana, la oscuridad será perfecta para observar el último despliegue de estos impresionantes meteoros.
Este fenómeno astronómico suele tener una tasa de actividad por encima de los 120 meteoros por hora que transitan a una velocidad de 41 Km/s. Es por esta razón que las cuadránticas, son, junto con las perseidas de agosto y a las Gemínidas de diciembre las más activas de todo el año.
¿Cómo ver la lluvia de estrellas cuadránticas 2023 en su último día?
Par ver la lluvia de estrellas cuadrántidas deberás tomar algunas pocas precauciones (más de lo usual), ya que su punto de actividad máxima pasó hace días, pero no pudo ser aprovechado debido a las malas condiciones meteorológicas.
Sin embargo, para este 12 de enero, el último día de este evento cósmico, la actividad de la lluvia de estrellas podrá verse con mucha más nitidez durante las primeras horas de la noche. Además, otro buen momento para observarlas se espera que sea en las horas próximas al amanecer.
Por tanto, puedes prepararte para apreciarlas en el cielo apenas haya caído la noche o programar todo para hacerlo en la madrugada, cuando el radiante de la luna haya desaparecido del cielo invernal.
Pero, lo más importante para que puedas aprovechar este último día es asegurarte de tener un “cielo verdaderamente oscuro” por lo que el principal consejo es alejarte de la ciudad y buscar espacios con pocas limitaciones para la vista como un mirador, o un sitio donde puedas estar a bastante distancia de árboles, edificios o colinas.
Otra recomendación que suelen hacer los expertos es que dirijas la mirada hacia las áreas más oscuras del cielo, lo que vendría siendo la dirección contraria a donde esté la Luna. Esto último, siempre que cuando vayas a observar la lluvia de estrellas cuadrántidas, el satélite terrestre esté visible en el firmamento.
También podría interesarte:
Derechos de autor 2022 WKTB. Reservados todos los derechos.