Nuevo plan fronterizo de Biden aceptará más de 30,000 migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela

noticias de la frontera hoy 2023 estados unidos
El presidente Joe Biden presentando su nueva política fronteriza en la Sala Roosevelt de la Casa Blanca, el jueves 5 de enero de 2023, en Washington.(Patrick Semansky | AP)
Publicado: 6 ene 2023, 19:50 GMT-5
Envíe Este Enlace Por Correo Electrónico
Compartir en Pinterest
Compartir en LinkedIn

El presidente Joe Biden anunció el pasado jueves un conjunto de nuevas políticas de inmigración, las cuales serán aplicadas con efecto inmediato y que consistirán, básicamente, en limitar las solicitudes de asilo en la frontera sur, pero, al mismo tiempo ampliará el uso del Título 42.

Se trata de una nueva estrategia del Gobierno para ampliar el número de vías legales para que algunos inmigrantes soliciten asilo, mientras intenta controlar la exacerbada situación que se vive en la frontera sur.

¿De qué se trata las nuevas medidas migratorias tomadas por Estados Unidos?

El Título 42 sigue vigente, pero ahora se invocará para expulsar a miles de cubanos, haitianos, venezolanos y nicaragüenses que no cumplan las reglas, y se hará cada mes por la frontera sur. Pero, paralelamente, la administración de Biden también ha aumentado las vías para que los migrantes puedan solicitar asilo en EE.UU. sin viajar hasta la frontera.

El presidente compartió los cambios políticos durante unas breves declaraciones este jueves en la Casa Blanca. En su discurso, responsabilizó a los republicanos de la Cámara de Representantes de bloquear un plan más amplio que él mismo había presentado cuando asumió el cargo en 2021.

“El fracaso en aprobar y financiar este plan integral ha aumentado los desafíos que estamos viendo en la frontera suroeste”, dijo, hablando en la Sala Roosevelt.

Las medidas de control fronterizo “no van a arreglar todo nuestro sistema de inmigración, pero pueden ayudarnos mucho a gestionar lo que es un reto difícil”, agregó.

Los republicanos han criticado duramente al presidente Biden por no haber visitado la frontera sur en los primeros meses de su mandato. No obstante, este domingo 8 de enero, tiene planeado hacer su primer viaje a la frontera en El Paso, Texas, de camino a una cumbre de líderes norteamericanos.

¿Cómo funcionará el nuevo plan fronterizo de Biden?

Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional, afirmó en una conferencia de prensa realizada el mismo jueves que cualquier migrante que “eluda las vías establecidas disponibles para la migración legal y que tampoco busque protección en un país a través del cual viajaron en su camino a los Estados Unidos, estará sujeto a una presunción refutable de inelegibilidad de asilo en los Estados Unidos, a menos que cumplan con las excepciones que se especificarán más adelante”.

Anteriormente, los venezolanos, haitianos, cubanos y nicaragüenses habían estado eludiendo el Título 42, que impidió a más de 1.4 millones de migrantes cruzar la frontera, obligándolos a regresar a México antes de que pudieran solicitar el asilo.

¿Cómo solicitar asilo con la nueva política migratoria de Biden?

La administración planea enviar de vuelta a México hasta 30,000 migrantes de esos cuatro países cada mes, al tiempo que permitirá que 30,000 solicitantes de asilo de esos países puedan vivir y trabajar en Estados Unidos durante dos años.

Aquellos que sean aceptados a través del proceso de solicitud deberán demostrar que cuentan con patrocinadores en EE.UU. que les apoyen, como ha ocurrido con los programas donde están participando los venezolanos y ucranianos.

Y, si finalmente, el Tribunal Supremo decidiera levantar el Título 42, la administración usaría otras autoridades para acelerar la deportación de los inmigrantes que no estén acogidos por el nuevo plan fronterizo.

Por ahora, han surgido muchas preguntas en torno a este nuevo plan migratorio, por lo que se espera comunicados más detallados por parte de la administración.

También podría interesarte: