¿Cuándo es el Día de Muertos, cuál es su significado y cómo celebrarlo en EE.UU?

Bailarines tradicionales huicholes de Nayarit, México, marchan durante una procesión en el...
Bailarines tradicionales huicholes de Nayarit, México, marchan durante una procesión en el cementerio Hollywood Forever antes de participar en la conmemoración del Día de los Muertos en la sección de Hollywood de Los Ángeles, California.(Richard Vogel | AP)
Publicado: 24 oct 2022, 20:45 GMT-4
Envíe Este Enlace Por Correo Electrónico
Compartir en Pinterest
Compartir en LinkedIn

La conmemoración del Día de Muertos es una de las fechas más importantes en la cultura mexicana, y, en Estados Unidos particularmente, esta festividad cada vez se hace más popular.

Los mexicanos residenciados en EE.UU. conforman una enorme comunidad de más de 30 millones de personas, los cuales se han encargado de mantener vivos los rituales y costumbres alrededor de esta tradición.

Las celebraciones realizadas por los mexicanos han permitido que los estadounidenses conozcan más sobre los altares con ofrendas, el pan de muerto, las calaveras de azúcar, la decoración de tumbas en los cementerios, los disfraces de catrinas, entre otros elementos importantes de esta costumbre que tuvo su origen en la cultura prehispánica.

Inclusive, la compañía estadounidense de comunicación y entretenimiento más grande del mundo, Disney, realizó la famosa película “Coco” en 2017 basando toda la trama en torno a esta festividad mexicana.

Esto permitió que la celebración del Día de los Muertos adquiriera más respeto y reconocimiento en Estados Unidos y el mundo entero, logrando destacarse y llamar mucho más la atención.

¿Cuándo se celebra el Día de Muertos y cuál es su significado?

Los días 1 y 2 de noviembre, comienza la celebración del Día de Muertos. Las creencias relatan que, durante estas fechas, los vivos podemos convivir con nuestros seres queridos que han fallecido, ya que en estos dos días los muertos tienen permiso de disfrutar y compartir con sus familiares y conocidos.

También podría interesarte:

Según la cultura mexicana, cruzando el Mictlán (inframundo) los muertos llegan a dónde están sus familiares vivos para compartir con ellos, comiendo y bebiendo de las ofrendas que se les han colocado en los altares para homenajearlos.

En este sentido, el Día de Muertos involucra el retorno temporal de las almas de los difuntos, quienes vuelven a su casa en el mundo de los vivos para convivir con las personas que amaron en vida y para nutrirse de la esencia de los alimentos que les han ofrendado en su honor.

Para los mexicanos ningún familiar muere mientras su recuerdo continúa vivo.

¿Cómo se celebra el Día de Muertos en Estados Unidos?

En varios lugares de EE.UU ya se ha hecho costumbre festejar el Día de Muertos. En los estados donde se celebran más son:

  • Texas: uno de los eventos más importantes por el Día de los muertos en Texas es el que se lleva a cabo en San Antonio, allí se realiza un gran desfile del Día de Muertos, el cual llama mucho la atención por sus altares flotantes que van por el río San Antonio.
  • California: en varias ciudades de este estado se realizan eventos especiales por el Día de Muertos, pero los más notorios ocurren en Los Ángeles. Allí la comunidad mexicana ha logrado organizar eventos ya tradicionales como lo es la Celebración Anual del Día de los muertos del Cementerio Hollywood Forever, así como el Festival Anual del Día de los Muertos celebrado en Main Street Canoga Park.
  • Florida: siendo una ciudad donde habita una gran cantidad de latinos en Estados Unidos, desde hace varios años las celebraciones del Día de Muertos comenzaron a ser parte de las carteras culturales de la ciudad. Ingresa aquí y podrás ver la lista de eventos.
  • New York City: en la Gran Manzana, la organización de los eventos por el Día de los Muertos no puede quedarse atrás, para este 2022 se realizará una increíble celebración en el Rockefeller Center, la cual expondrá hermosas obras artísticas realizadas por mexicanos.