Conceden la prisión domiciliaria a jefe del narcotráfico mexicano Miguel Ángel Félix Gallardo

Su figura está muy ligada al inicio de las grandes organizaciones del narcotráfico en México.
Su figura está muy ligada al inicio de las grandes organizaciones del narcotráfico en México.(Telemundo)
Publicado: 12 sep 2022, 13:46 GMT-4
Envíe Este Enlace Por Correo Electrónico
Compartir en Pinterest
Compartir en LinkedIn

CIUDAD DE MÉXICO (Telemundo Atlanta) - Un juez mexicano concedió la prisión domiciliaria al narcotraficante Miguel Ángel Félix Gallardo, fundador del cártel de Guadalajara, preso desde 1989 por el asesinato del agente de la Administración de Control de Drogas Enrique Camarena, según dijeron sus abogados a Telemundo.

Gallardo, conocido como “El jefe de jefes”, fue sentenciado a 37 años de prisión en 2017. En los últimos años, su salud se ha deteriorado, según sus abogados, y en julio salió de la cárcel para acudir a una visita al médico debido a problemas auditivos y de la vista.

“Mi salud es pésima”, dijo Gallardo a Noticias Telemundo en una entrevista exclusiva desde el penal de Puente Grande en agosto de 2021.

“Mi familia está haciendo un hoyo para yo ser enterrado en un árbol”, agregó, “no tengo pronóstico de vida ninguno, puesto que perdí todo. Perdí la sensibilidad, los oídos, los ojos”. Afirmó que fue operado por hernias del estómago y perdió movilidad.

Los abogados de Gallardo se reunirán con él este lunes en Puente Grande. Sin embargo, no se espera que salga en libertad de inmediato, ya que el proceso judicial para su liberación podría tomar todavía varios meses más, según explicaron los letrados.

También te puede interesar:

Entre otros cargos, Gallardo fue acusado de acopio de armas, cohecho, delitos contra la salud y homicidio. También fue sentenciado por delitos como tráfico de drogas y lavado de dinero.

Protagonizó el que, según muchos expertos, fue el juicio más largo de la historia de México, que duró más de 28 años, hasta que en 2017 fue condenado por los asesinatos de Camarena y el piloto mexicano Alfredo Zavala Avelar.

Su figura está muy ligada al inicio de las grandes organizaciones del narcotráfico en México.

Según la DEA y múltiples investigadores, Félix Gallardo fundó junto con Ernesto Fonseca Carrillo y Rafael Caro Quintero una organización a la que la DEA le daría el nombre del Cártel de Guadalajara.

Los tres hombres fueron condenados por su participación en el secuestro, tortura y asesinato de Camarena. Caro Quintero estuvo preso 28 años, pero salió en libertad en 2013 por una cuestión de procedimiento judicial. Dos años después, un tribunal mexicano ordenó su reaprehensión para enfrentar cargos federales y terminar de cumplir su sentencia de 40 años.

La Marina de México logró recapturarlo durante un operativo en la sierra de Sinaloa el 15 de julio. Catorce marinos que participaron en su detención murieron ese día cuando el helicóptero en el que regresaban se desplomó debido a lo que las autoridades calificaron como un accidente.