¿Qué viene después de la muerte de la reina Isabel II de Inglaterra?
El príncipe Carlos, quien se ha estado preparando toda su vida para recibir la corona, se encuentra ahora frente a los ojos del mundo, con 73 años, a punto de convertirse en rey de Inglaterra.
Y, aunque no se ha fijado fecha para su coronación, Carlos de Gales sería la persona de mayor edad en asumir el trono británico.
La vida del príncipe Carlos, heredero real de la corona
Luego de una larga preparación para ser rey, algo que inició desde niño, Charles es el rostro de la modernización de la monarquía británica.
Fue el primer heredero al trono que no recibió educación en casa, y, en cambio, obtuvo un título universitario, además, fue el primero de su estirpe en crecer bajo la mirada fija de los medios de comunicación y de las redes sociales.
También pasmó a muchos con su caótico divorcio de la muy querida y recordada princesa Diana. También lo hizo cuando forzó las reglas que prohíben que la realeza intervenga en asuntos públicos, participando en debates sobre la preservación arquitectónica y la protección del medio ambiente.
La reina Isabel II ha muerto: ¿Ahora qué sigue?
Las reglas de la monarquía británica ordenan que “un nuevo soberano accede al trono tan pronto como muere su predecesor”.
Esto quiere decir que, el príncipe Carlos, hijo mayor de la reina Isabel II, se convirtió en rey inmediatamente después de su muerte.
No obstante, pueden pasar meses para que la coronación formal de Charles se lleve a cabo. En el caso de Isabel II, su coronación se produjo el 2 de junio de 1953, 16 meses después de su acceso al trono el 6 de febrero de 1952, cuando murió su padre, el rey Jorge VI.
7 reglas que deben seguirse para que el príncipe Carlos reciba la corona
Son varias las formalidades que deben llevarse a cabo para que Carlos acceda al trono:
1. Dentro de las 24 horas posteriores a la muerte de un monarca, el “Consejo de Adhesión” promulga formalmente un nuevo soberano en el Palacio de St. James en Londres. Este consejo está compuesto por funcionarios del Consejo Privado, que abarca a ministros del Gabinete, jueces y líderes de la Iglesia de Inglaterra, citados al palacio para la reunión.
2. Luego, se vuelve a convocar al parlamento para que los legisladores hagan el juramento de lealtad al nuevo monarca.
3. El nuevo rey hará su juramento frente al Consejo Privado en el Palacio de St. James para conservar la Iglesia de Escocia, según el Acta de Unión de 1707.
También podría interesarte:
4. Después, se debe leer públicamente la proclamación del nuevo soberano en el Palacio de St. James, así como en Edimburgo, Cardiff y Belfast, las capitales de las cuatro naciones que componen el Reino Unido.
5. El rey Charles III debe expresar al Parlamento el primer día de su sesión siguiente a la adhesión, o en la coronación, lo que ocurra primero, que es un protestante fiel. Este juramento es un mandato de la Ley de Declaración de Adhesión de 1910.
6. También debe hacer un juramento de coronación según lo prescrito por la Ley de Juramento de Coronación de 1689, la Ley de Establecimiento de 1701 y la Ley de Declaración de Adhesión.
7. Finalmente, se espera que esté en comunión con la Iglesia de Inglaterra, una regla flexible que permitió reinar al rey Jorge I y al rey Jorge II a pesar de que eran luteranos.
¿Camilla, la esposa del príncipe Carlos, será la próxima reina?
Aunque normalmente la esposa de un rey ocupa el título de reina, en el caso de Camilla esto no ha sido un hecho desde el primer momento.
Cuando la pareja se unió en matrimonio, se notificó que ella no sería conocida como reina cuando Carlos se convirtiera en rey de Inglaterra, sino como “princesa consorte”, esto debido a que el sentimiento público hacia ella era más frío y lejano.
Sin embargo, en un comunicado hecho a principios de este año, la reina Isabel II expresó que deseaba que Camilla fuese conocida como “reina consorte” cuando Carlos heredara la corona.
¿Será bien recibida Camilla como “reina consorte”?
Muchas personas especulan sobre esto ahora mismo, ya que, cuando el príncipe Carlos de Gales se casó con Camilla Parker Bowles, solo el 7% de los británicos consideraba que debía convertirse en reina.
Al igual que lo hizo la princesa Diana, algunos británicos acusaron a Camilla por haber quebrado su matrimonio. “Éramos tres en este matrimonio, así que estaba un poco abarrotado”, afirmó la princesa Diana en una controvertida entrevista en 1995.
Pero, aunque Camilla no contaba con la misma veneración y cariño que el mundo dirigió hacia la princesa Diana, se sabe que buscó enmendar su imagen luego de convertirse en miembro de la realeza.
La futura reina consorte es patrocinadora de docenas de causas benéficas y ha intercedido contra la violencia doméstica en Inglaterra, entre otras contribuciones significativas, así que solo es cuestión de ver cómo la acogerá el pueblo británico cuando reciba la corona.
Derechos de autor 2022 WKTB. Reservados todos los derechos.