Drama migrante: venezolanos recién llegados pasan la noche a la intemperie con tal de recibir ayuda

Publicado: 30 ago 2022, 18:40 GMT-4
Envíe Este Enlace Por Correo Electrónico
Compartir en Pinterest
Compartir en LinkedIn

BROOKHAVEN (Telemundo Atlanta).- Cuando Jineth Ramírez llegó a Georgia en un autobús lleno de inmigrantes que venían desde un centro de detención en Texas con rumbo a Nueva York, dice que la dejaron cerca de un albergue en Atlanta, con la meta de pasar la noche allí. Sin embargo, se toparon con que el lugar estaba clausurado.

“Llegó un momento en que me dio como una crisis y yo quería llorar, porque es como que yo jamás imaginé que una vez que yo llegara acá me tocaría dormir en la calle, y una vez más. Porque de por sí, en todo el recorrido, en todos los países, más de una vez nos tocó dormir en la calle”, dijo Ramírez a Telemundo Atlanta.

La venezolana, junto a otros dos compatriotas, pasó la noche a las afueras de la Asociación Latinoamericana (LAA) la madrugada del 25 de agosto, con la esperanza de recibir alimentos y encontrar un lugar dónde alojarse, luego de la larga travesía.

Wilder Estrella la conoció en el viaje que recorrieron desde Venezuela y que los llevó a atravesar varios países durante casi dos meses. Uno de los puntos más peligrosos por el que pasaron fue la temida selva del Darién, entre Colombia y Panamá, un área que por sus condiciones geográficas y los grupos criminales en la región, hace que algunos no sobrevivan.

“Hay personas que se quedan, como otras que se ahogan, como otros que se desaparecen”, reflexionó Estrella, luego de recibir servicios en la LAA.

Los inmigrantes recién llegados a Atlanta son un reflejo de la gran cantidad de venezolanos que están llegando a Estados Unidos en meses recientes tras la eliminación de la política de ‘Quédate en México’, impulsada por el gobierno del expresidente Donald Trump. De acuerdo con datos del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos, en el año fiscal 2022, que concluye el 30 de septiembre, al menos, 32,712 venezolanos han sido procesados en la frontera. Este número muestra un notable incremento en comparación con el año fiscal 2021, en que se procesaron 3,823 inmigrantes del mismo país.

En la organización social estos migrantes recibieron alimentos y ropa, pues al ser procesados tuvieron que dejar las pertenencias que traían. Además, les ayudaron a conseguir alojamiento pago por dos semanas en un cuarto de hotel.

Sin embargo, la LAA hizo hincapié en la falta de recursos existentes unida a la creciente necesidad de migrantes recién llegados que acuden a la organización buscando servicios casi cada semana.

Para Cynthia Román, gerente del Departamento de Estabilización Familiar de la LAA, estos inmigrantes incluso compiten por servicios con la creciente población sin hogar que ha llenado los albergues.

“En los últimos meses, en el mes de julio y agosto hemos visto un incremento de venezolanos y también de personas de Centroamérica, inmigrantes que están llegando a Georgia para recibir algún tipo de ayuda social”, sostuvo Román, que detalló que desde marzo la organización recibió 130 venezolanos.

Román dijo que ante tal aumento, organizaciones como la LAA no se dan abasto para atender la cantidad de inmigrantes que están llegando y por esto hizo un llamado a un trabajo conjunto entre agencias para poder servirles mejor.

“Que organizaciones que trabajamos con los inmigrantes en Georgia podamos unirnos, podamos coordinar servicios ya que los recursos son limitados”, pidió Román.