Día Nacional del Perro: ¿Sabes qué son los perros de apoyo emocional y cómo pueden ayudarte?

El Día Nacional del Perro fue fundado en 2004 por la experta en estilo de vida familiar y de mascotas, defensora del rescate de animales, conservacionista, entrenadora de perros y autora, Colleen Paige.
Probablemente reconozcas el nombre de su fundadora por haber organizado otras festividades para mascotas mundialmente celebradas, como el Día Nacional del Gatito e incluso el Día Nacional de la Vida Silvestre.
¿Por qué se celebra el Día Nacional del Perro?
El Día Nacional del Perro celebra a todos los perros, mestizos y puros, y su misión es, en primer lugar, destacar la cantidad de perros que necesitan ser rescatados cada año. Este evento desaconseja insistentemente la compra de perros en tiendas de mascotas, criadores de traspatio, Internet o anuncios en periódicos.
Más bien, el Día Internacional del Perro hace énfasis en la adopción en los refugios locales y afianza las campañas de adopción de las tiendas de mascotas.
Además de crear conciencia, el Día Nacional del Perro exalta cuán especiales son los perros para nosotros y nuestra vida cotidiana: desde perros de familia, caninos que arriesgan sus vidas como perros de servicio o de protección, hasta los peludos que cumplen con una labor muy noble, como lo son, los perros de apoyo emocional.
También podría interesarte:
¿Qué son los perros de apoyo emocional?
Aunque todos los perros ofrecen una conexión emocional con su dueño, para que una mascota sea legalmente considerada como un perro de apoyo emocional, también llamado animal de apoyo emocional (ESA, por sus siglas en inglés: Emotional Support Animal), debe ser recetada a una persona con una enfermedad mental incapacitante, por un profesional de salud mental autorizado.
¿Cuáles son los beneficios de tener un perro de soporte emocional?
Hoy en día, los terapeutas, psicólogos o psiquiatras reconocen que la presencia de un animal de apoyo emocional es necesario para la salud mental de muchos de sus pacientes. Estos son algunos de los beneficios encontrados por los especialistas:
1. Brindan estímulo mental y emocional
Los animales de apoyo emocional brindan consuelo a los propietarios con problemas de salud mental, especialmente a aquellos que tienen trastorno de estrés postraumático (TEPT), desórdenes de ansiedad, fobias específicas (como agorafobia y aerofobia) y depresión.
2. Aumentan la producción de neurotransmisores
Los animales de apoyo emocional, en especial los perros y gatos, ayudan a aumentar un neuroquímico en el cerebro conocido como dopamina, asociado con el amor, la vinculación y el placer.
Cuando cuidamos de una mascota, aumentamos nuestra capacidad de amar y, en general, podemos sentirnos menos deprimidos, un beneficio que anima sobre todo a las personas solitarias.
3. La terapia con animales funciona en conjunto con otras formas de tratamiento
Los ESA se usan junto con la terapia cognitiva conductual (TCC), además son fundamentales para la práctica de ciertas técnicas de atención plena que ayudan a los pacientes a encontrar un sentido para sus vidas.
Por otra parte, los perros de asistencia emocional alientan a las personas con depresión a pasar más tiempo al aire libre (paseando a su perro) y ayudan a las personas con trastorno de ansiedad a sentirse más seguras durante eventos altamente estresantes.
Derechos de autor 2022 WKTB. Reservados todos los derechos.