Primero puede llegar la muerte: Miles de migrantes fallecen antes de tener su ‘green card’
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gray/TKQOKDILNBEILOHZHKBPE4GIWQ.jpg)
ATLANTA, Georgia (Telemundo Atlanta) - Los tiempos de espera para conseguir una ‘green card’ que asegure la residencia permanente gracias al patrocinio de un familiar que ya vive en Estados Unidos se han alargado tanto por los retrasos agravados por la pandemia de coronavirus que hasta 1.6 millones de personas, muchas de ellas mexicanas, podrían fallecer antes de obtenerla.
De acuerdo con el diario Los Angeles Times, la mayor parte de esas personas serían de origen mexicano.
En los últimos 30 años no ha habido una reforma importante del sistema migratorio y la alta demanda ha hecho que las solicitudes de visas, residencias y naturalizaciones hayan crecido más rápido de lo que las autoridades federales tienen capacidad para procesar.
Las directrices del gobierno de Donald Trump exacerbaron aún más los retrasos en estos servicios y en las cortes de inmigración, ya que requirieron de verificaciones más rigurosas y por tanto más lentas. La pandemia de coronavirus terminó por saturar el sistema.
También te puede interesar:
“Los tiempos de espera están aumentando a pesar de que la política se está moviendo en la dirección correcta [con la llegada a la Casa Blanca de Joe Biden en 2021], porque no se está moviendo tan rápido como aumenta la demanda de estos servicios”, explicó David Bier, investigador del Instituto Cato.
Las solicitudes pendientes con los Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, por su sigla en inglés) aumentaron en un tercio desde el comienzo de la pandemia y en marzo había ya 8.6 millones de casos a la espera de resolución.
Para quienes esperan emigrar con el patrocinio de un familiar eso implica tiempos de espera promedio de 19 años, aunque el plazo varía drásticamente dependiendo de su nacionalidad.
Los mexicanos, los indios y los filipinos son los que más sufren estos retrasos.
De hecho, alrededor del 60% de los que no vivirán para ver su green card son mexicanos. Esto se debe a que USCIS las otorga de manera proporcional y no por orden de petición, limitando a un 7% las que se entregan a cada país, aunque en algunos (como México) haya miles y miles de casos pendientes.
Además, las cortes de inmigración tienen 1.8 millones de casos pendientes, un 25% más que en octubre de 2021, según el centro de investigación Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC).
Derechos de autor 2022 WKTB. Reservados todos los derechos.