ICE busca policías locales para unirse a campaña de deportaciones de Trump

Publicado: 6 oct 2025, 08:31 GMT-4|Actualizado: hace 4 horas

SACRAMENTO, California, EE.UU. (AP) — El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas está gastando millones de dólares en publicidad televisiva en áreas metropolitanas selectas del país, con el objetivo de reclutar a policías locales frustrados con las restricciones de sus ciudades sobre la aplicación de leyes de inmigración para integrarlos en los esfuerzos de deportación masiva del presidente Donald Trump.

“Juraste proteger y servir a tu familia y tu ciudad”, dice el narrador, sobre imágenes de ciudades y de agentes de ICE arrestando personas. “Pero en las ciudades santuario, se te ordena no intervenir mientras peligrosos ilegales caminan libres”.

Un agente del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EEUU (ICE) participa en una operación matutina en Park Ridge, Illinois, el 19 de septiembre de 2025. (AP Foto/Erin Hooley)(Erin Hooley | AP)

La campaña, que se emite en más de una docena de ciudades, incluidas Chicago, Seattle y Atlanta, es parte de la iniciativa de 30,000 millones de dólares de ICE para contratar a 10,000 oficiales de deportación adicionales para fin de año y así impulsar las deportaciones. El dinero es parte de los 76,500 millones solicitados por la administración para ICE, un aumento de 10 veces su presupuesto actual, como parte del amplio proyecto de ley de recortes fiscales y recortes de gastos promulgado en julio.

ICE ya está ofreciendo bonificaciones de hasta 50,000 dólares para nuevos reclutas y otros beneficios como el reembolso de matrícula mientras busca acelerar la contratación.

Y aunque algunas partes del gobierno federal están cerradas como resultado del fracaso del Congreso para aprobar una medida de gasto la semana pasada, los anuncios de ICE reflejan que el impulso por las deportaciones masivas, la máxima prioridad de la administración Trump, todavía cuenta con fondos abundantes.

Millones gastados en anuncios de 30 segundos

Los anuncios comienzan con un video del familiar horizonte de cada área metropolitana y la voz del narrador anunciando, por ejemplo, “Atención, fuerzas del orden de Miami”. Más allá de eso, los anuncios son idénticos, invitando a los oficiales a “unirse a ICE y ayudarnos a capturar a los peores de los peores: Traficantes de drogas, miembros de pandillas, depredadores”, según una revisión de AdImpact.

Los anuncios de 30 segundos comenzaron a emitirse a mediados de septiembre en Albuquerque, Nuevo México; Boston; Chicago; Denver; Nueva York; Filadelfia; Sacramento, California; Seattle; y Washington, D.C. Añadiendo a la lista hace una semana: Atlanta; Dallas; El Paso, Texas; Houston; Miami; Salt Lake City; y San Antonio.

Hasta el viernes, el gasto total en los anuncios había superado los 5,700 millones de dólares, siendo el más alto desde mediados de septiembre 853,745 dólares en el área de Seattle. Sin embargo, Atlanta vio el mayor gasto en la última semana, 794,084, según AdImpact.

No estaba claro por qué ICE apuntó a esas ubicaciones y no a otras. No hay una definición estándar de lo que es una jurisdicción santuario, aunque generalmente se refiere a ciudades o estados que limitan su cooperación con ICE. Algunas, pero no todas, de las ciudades aparecen en una lista del Departamento de Justicia de ciudades que “impiden la aplicación de las leyes federales de inmigración”.

Preguntados en un correo electrónico de AP para explicar por qué se eligieron áreas específicas para emitir tales anuncios, los funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional se negaron a proporcionar una explicación. En su lugar, respondieron con un comunicado de prensa del 16 de septiembre, cerca del inicio de la campaña publicitaria, informando que había recibido más de 150,000 solicitudes y había extendido 18,000 ofertas de trabajo tentativas.

Algunas ciudades donde se han estado reproduciendo los anuncios, particularmente Boston y Chicago, han sido repetidamente criticadas por la administración Trump por sus políticas que limitan cuánto pueden cooperar en el tema de inmigración. ICE ha lanzado redadas de inmigración en ambas ciudades. Los funcionarios locales en Chicago han sido particularmente francos contra las medidas.

Albuquerque es una de las áreas metropolitanas más pequeñas donde se están emitiendo los anuncios, aunque el alcalde de la ciudad, Tim Keller, ha sido un opositor vocal de la política de inmigración de la administración Trump. En julio, Keller firmó una orden ejecutiva que prohíbe a los empleados de la ciudad ayudar a las autoridades federales con la aplicación de leyes de inmigración civil “a menos que sea legalmente requerido”.

La policía local no puede competir con las promesas de ICE

La AP se puso en contacto con los departamentos de policía en áreas donde se estaban emitiendo los anuncios. La mayoría de los departamentos no respondieron o dijeron que no comentaban sobre las acciones de agencias externas. Algunos, incluidos Sacramento y Miami, dijeron que no habían notado que sus agentes se hayan ido para ocupar puestos en ICE o DHS.

Cuatro de los mercados donde se están emitiendo los anuncios están en Texas, incluyendo San Antonio.

Danny Diaz, el presidente de la Asociación de Oficiales de Policía de la ciudad, declaró que había visto los anuncios y estaba preocupado por la posibilidad de que posibles reclutas opten por unirse a ICE.

“No podemos competir con un bono de contratación de 50.000 dólares”, indicó Diaz. “Creo que la generación más joven se lanzará a eso”.

El cierre del gobierno podría amortiguar las esperanzas de reclutamiento de ICE, sostuvo.

“Están suspendiendo a empleados federales, y no creo que las personas quieran dejar un departamento para ir a trabajar para una agencia federal cuando no saben si van a recibir un cheque o no”, señaló, refiriéndose a la falta de fondos que ha dejado sin paga a oficiales federales.

El capitán de la policía de Filadelfia, John Walker, aseguró que es demasiado pronto para saber si la campaña publicitaria ha tenido un impacto en el reclutamiento de la ciudad. En cambio, sugirió, los anuncios parecían más orientados a exhibir que la administración Trump está abordando la inmigración ilegal.

“Es la sensación psicológica. La gente quiere saber que hay policías ahí fuera porque eso la hace sentir bien”, aseveró Walker, quien está a cargo del reclutamiento de la policía de Filadelfia. “Eso es todo, dar la imagen de que están haciendo algo”.

La avalancha de anuncios llega en un momento en que los departamentos de las fuerzas del orden en todo el país están luchando por cumplir con las demandas de personal.