Qué saber sobre el abrupto plan de Trump de imponer $100,000 para una visa

Publicado: 23 sep 2025, 13:30 GMT-4|Actualizado: hace 4 horas

AP - La abrupta decisión del gobierno del presidente Donald Trump de imponer una cuota de 100,000 dólares a las visas H-1B ha causado sorpresa y confusión entre empleadores, estudiantes y trabajadores en Estados Unidos y otras partes del mundo.

Desde que se dio a conocer la decisión el pasado viernes, la Casa Blanca ha intentado tranquilizar a las empresas, asegurando que el nuevo costo no se aplica para los titulares de visas existentes y que sus empleados con visado H-1B que viajan al extranjero no quedarán varados y sin posibilidades de reingresar a Estados Unidos si no pagan 100,000 dólares. La nueva política entró en vigor al primer minuto del domingo.

A pesar del esfuerzo por tranquilizar a las empresas, “todavía hay algunas personas que le recomiendan a sus empleados con visa H-1B que no salgan del país en este momento hasta que esté todo un poco más claro”, expresó Leon Rodriguez, socio del bufete de abogados Seyfarth y quien fue director de Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos durante el gobierno del expresidente Barack Obama.

Quedan otras preguntas, algunas de ellas básicas. “¿Cuál es realmente el proceso para pagar estos 100,000 dólares?”, dijo Rodriguez. “Por lo general, cuando una agencia va a cobrar una cuota, hay todo un proceso. Se crean formularios para recaudar esa cuota. ... En este momento no sabemos realmente cómo será ese proceso”.

“Aún hay preguntas clave, como si se aplicará la nueva cuota a universidades y organizaciones de investigación sin fines de lucro, empleadores a los que el Congreso ha eximido del límite anual de visas H-1B”, añadió Bo Cooper, socio del bufete de abogados de inmigración Fragomen, Del Rey, Bernsen & Loewy.

A continuación, un vistazo a lo que es el programa de visas H-1B y lo que el gobierno del presidente Trump está haciendo con él.

¿Qué son las visas H-1B y quién las utiliza?

Creadas como parte de la Ley de Inmigración de 1990, son un tipo de visa para no inmigrantes, cuyo objetivo es permitir que las empresas estadounidenses traigan personas con habilidades técnicas difíciles de encontrar en Estados Unidos. Las visas no están destinadas para personas que desean quedarse permanentemente en el país. Algunos eventualmente lo hacen, pero sólo después de pasar a diferentes estatus de inmigración.

Una visa H-1B le permite a los empleadores contratar a trabajadores extranjeros que tienen habilidades especializadas y un título de licenciatura o su equivalente. Tienen una vigencia de tres años y pueden extenderse otros tres, lo que deja entrever que actualmente hay “alrededor de 700,000 titulares de visas H-1B en el país y otro medio millón de dependientes”, escribió el economista Stephen Brown, de Capital Economics, en un comentario el lunes.

Al menos el 60% de las visas H-1B que han sido aprobadas desde 2012 han sido para trabajos relacionados con computadoras, según el Pew Research Center. Pero los hospitales, bancos, universidades y una amplia gama de otros empleadores pueden y solicitan visas H-1B.

Cada año se emiten únicamente 65,000 de estas visas, y otras 20,000 adicionales para personas con un título de maestría o superior. Esas visas se otorgan por sorteo. Algunos empleadores, como universidades y organizaciones sin fines de lucro, están exentos de los límites.

Según Pew, casi tres cuartas partes de aquellos cuyas solicitudes fueron aprobadas en 2023 provienen de India.

¿Qué hizo Trump?

La Casa Blanca anunció la cuota de 100,000 dólares. El costo de solicitud actual es de 215 dólares, más otros cargos de procesamiento relativamente nominales. Entró en vigor apenas 24 horas después del anuncio.

El Secretario de Comercio, Howard Lutnick, dijo que la cuota se aplicaría anualmente, para un total de 600,000 dólares durante el máximo de renovaciones permitidas. La Casa Blanca aclaró el sábado que era una cuota única y que no se aplicaría a los titulares de visas actuales.

Trump también presentó una visa de “tarjeta dorada” con un precio de un millón de dólares para individuos acaudalados.

Es probable que las medidas atraigan demandas alegando que el presidente eludió indebidamente al Congreso con una reforma drástica al sistema de inmigración legal.

¿Por qué enfocarse en las visas H-1B?

Los críticos afirman que socavan a los trabajadores estadounidenses, atrayendo a personas del extranjero que a menudo están dispuestas a trabajar por menos de lo que lo hacen los trabajadores tecnológicos estadounidenses. Empresas de contratación de personal como Tata Consultancy Services a menudo suministran trabajadores indios a clientes corporativos.

“Para sacar provecho de los costos laborales artificialmente bajos que este programa incentiva, las empresas cierran sus divisiones de TI, despiden a su personal estadounidense y subcontratan trabajos de TI a trabajadores extranjeros con salarios más bajos”, dijo la Casa Blanca en su proclamación del viernes.

El Economic Policy Institute, un organismo de tendencia izquierdista, publicó un informe en 2020 en el que se reveló que al 60% de las vacantes H-1B certificadas por el Departamento de Trabajo de Estados Unidos se leles asignan salarios por debajo del promedio para ese puesto.

Brown, de Capital Economics, escribió que “es difícil no estar de acuerdo con el argumento del gobierno de que el programa necesita una reforma”.

Giovanni Peri, director del Centro de Migración Global de la Universidad de California, campus Davis, dijo que los abusos del programa, como traer programadores de nivel medio para reemplazar a estadounidenses mejor pagados, sí ocurren pero son relativamente raros.

La mayoría de los titulares de visas H-1B, dijo, en verdad son trabajadores altamente calificados que son difíciles de encontrar. “La mayoría de estas personas llegan y han ayudado a la productividad de las empresas; han ayudado a la innovación”, destacó Peri. “Han complementado el trabajo de los estadounidenses y han permitido un crecimiento”.

¿Qué impacto tendrá la medida?

Brown dijo que muchas compañías tecnológicas probablemente puedan pagar los 100,000 dólares para traer a trabajadores calificados.

“No obstante”, escribió, “la tarifa inicial claramente sera demasiado elevada para que muchas de las empresas. El año pasado, los sectores de atención médica, comercio minorista y alojamiento y servicios de alimentos representaron una cuarta parte de las visas H-1B, y a las empresas en esos sectores probablemente les resultará más difícil pagar esa cuota”.

El aumento del costo, junto con otros intentos por parte del gobierno federal para frenar la inmigración, probablemente reducirá la oferta laboral en Estados Unidos y aumentará los salarios, dijo Brown.

Los trabajadores extranjeros como Alan Wu están preocupados y sorprendidos por la rapidez con la que Trump alteró el proceso de las visas H-1B. “¿Puedes lanzar una política que impacte a tantas personas así de rápido?”, preguntó Wu, quien trabaja en Indianápolis como científico de datos para una compañía farmacéutica.

Wu trabaja legalmente con su visa de estudiante después de obtener un doctorado. No salió en el sorteo de la H-1B durante dos años consecutivos. Y ahora está reconsiderando su plan de vivir permanentemente en Estados Unidos, donde ha vivido desde hace más de 10 años. “Definitivamente estoy preocupado por mi trabajo ahora que el costo y el riesgo de contratar a un extranjero es tan alto”, explicó.

Navneet Singh, quien dirige una empresa de consultoría “Go Global Immigration” en el estado de Punjab en India, dijo que los cambios en las políticas de visas H-1B probablemente impactarán significativamente la migración hacia Estados Unidos en el futuro, particularmente desde India.

“Trump está tratando de sofocar a los nuevos inmigrantes que están calificados, para que no le quiten los trabajos al estadounidense promedio. Pero al hacerlo, harán que la producción en (Estados Unidos) sea costosa”, destacó Singh.

Añadió que es probable que la nueva política cree ventajas para los competidores en otros países. “Países como Francia, Holanda, Alemania y Canadá están preparados para sacar provecho de esta medida”, agregó.

Algunos estudiantes indios que aspiran a continuar sus estudios superiores en Estados Unidos están decepcionados. “Se siente como una puerta que se cierra”, dijo un estudiante aspirante que pidió mantenerse en el anonimato.

¿Qué negocios serán los más perjudicados?

Greg Morrisett, decano y vicerrector de Cornell Tech, dijo que las startups y las pequeñas empresas probablemente serán las más afectadas por los nuevos precios, ya que “no hay forma de que puedan” pagarlas. Cornell Tech, por ejemplo, ha lanzado alrededor de 120 startups y la “gran mayoría” tienen estudiantes que vienen del extranjero. ¿El resultado? “Se irán y se mudarán a Europa o Asia, donde puedan encontrar”, dijo.

“Las grandes empresas tecnológicas probablemente mudarán muchas de sus operaciones y cosas a otros países. Vimos esto cuando, por ejemplo, ya sabes, Irlanda lo hizo realmente atractivo desde una perspectiva fiscal. De repente, todas las sedes se mudan a Irlanda”, comentó Morrisett.

Y las startups, agregó, “el próximo Amazon, el próximo Google se rendirán aquí y se irán a otro lugar y entonces no tendremos esa ventaja en la próxima generación de liderazgo tecnológico”.