Trump pide al IRS colaborar con ICE: ¿Es seguro para los indocumentados declarar sus impuestos?

Publicado: 12 feb 2025, 19:39 GMT-5

(Telemundo Atlanta) - Con la llegada de la temporada de impuestos 2025, los inmigrantes indocumentados en Estados Unidos enfrentan una creciente incertidumbre sobre su seguridad al presentar sus declaraciones.

La preocupación surge luego de que el presidente Donald Trump solicitara al Servicio de Impuestos Internos (IRS) colaborar con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), lo que ha generado temores sobre posibles repercusiones migratorias.

La ley actual establece estrictas protecciones de confidencialidad que generalmente impiden al IRS compartir información de declaraciones fiscales con otras agencias. La Oficina de Protección de Confidencialidad del IRS se encarga de resguardar los datos de los contribuyentes, lo que ha sido reiterado por la propia agencia en su sitio web oficial.

Sin embargo, existen excepciones. En ciertos casos, la información tributaria puede ser compartida con agencias estatales responsables de la administración fiscal o con entidades encargadas de investigar y procesar delitos penales no relacionados con impuestos.

Es importante destacar que las leyes que protegen la información fiscal solo pueden ser modificadas por el Congreso, lo que significa que ni el presidente ni el IRS pueden cambiar estas normas mediante una orden ejecutiva u otra acción administrativa.

El IRS y su papel en la recaudación de impuestos

A pesar de las preocupaciones, es fundamental aclarar que el IRS no es una agencia de inmigración. Su función principal es la recaudación de impuestos y no tiene la autoridad para reportar el estatus migratorio de los contribuyentes a ICE. De hecho, los inmigrantes indocumentados aportan millones de dólares al sistema fiscal estadounidense cada año, y el IRS busca garantizar que continúen cumpliendo con sus obligaciones tributarias.

Para muchos inmigrantes, pagar impuestos puede ser beneficioso en un futuro proceso migratorio, ya que demuestra cumplimiento con las leyes fiscales del país. Por su parte, Marjorie Villaroel, experta en declaraciones de impuestos, asegura que declarar sigue siendo seguro para los indocumentados:

“Es seguro declarar impuestos mediante el ITIN Number, ya que este número fue creado para extranjeros que trabajan en EE.UU. sin un número de Seguro Social. Además, el IRS no tiene conexión con ICE y cuenta con la Carta de Derechos del Contribuyente Nº 8, que garantiza la confidencialidad de la información fiscal”.

El uso del TIN en la declaración de impuestos

Para presentar sus impuestos, los contribuyentes deben proporcionar un Número de Identificación del Contribuyente (TIN). Este identificador es necesario para reclamar beneficios fiscales y ciertos tratados tributarios. Además, se requiere en los certificados de retención si el beneficiario reclama exenciones o beneficios relacionados con tratados fiscales.

Precaución ante estafas

Dado que los inmigrantes indocumentados en Estados Unidos pueden ser blanco de estafadores, es crucial estar alerta ante posibles fraudes. Si recibe correos electrónicos o llamadas sospechosas que aparentan ser del IRS solicitando información personal, no responda y repórtelo de inmediato a las autoridades fiscales.

En este contexto, a pesar de los temores generados por los cambios en la administración, los expertos recomiendan que los inmigrantes continúen declarando sus impuestos con normalidad, ya que las leyes actuales garantizan la confidencialidad de su información fiscal.