En números: ¿De cuánto será el aumento de los pagos para beneficiarios del Seguro Social 2025?

Publicado: 10 oct 2024, 21:50 GMT-4

(Telemundo Atlanta) - Los beneficiarios del Seguro Social verán un aumento del 2.5% en sus pagos a partir de 2025, gracias al ajuste por costo de vida (COLA), una medida diseñada para contrarrestar los efectos de la inflación.

Sin embargo, este incremento, el más bajo desde 2021, refleja un enfriamiento de la inflación reciente, lo que ha generado preocupaciones entre los beneficiarios que aún enfrentan altos costos en rubros esenciales como alimentos y vivienda. Este aumento de 2.5% equivale a un incremento promedio de $48 por mes, lo que elevará los cheques mensuales de $1,920 a $1,968.

La Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés) informó que la tasa de inflación anual, medida a través del índice de precios al consumidor (CPI), alcanzó el 2.4% en septiembre. Este dato es crucial, ya que el COLA se basa en el crecimiento de los precios al consumidor entre los meses de julio, agosto y septiembre. En julio, los precios subieron un 2.9%, mientras que en agosto el incremento fue de 2.6%.

La inflación continúa siendo un problema para los jubilados

A pesar de que la inflación está retrocediendo, muchos beneficiarios consideran que los precios de artículos esenciales siguen siendo elevados, afectando su calidad de vida. Mary Johnson, analista independiente que sigue de cerca los cambios en el COLA, advirtió:

“Aunque la tasa de inflación ha bajado, los precios siguen siendo altos en ciertos artículos esenciales, como los alimentos y la vivienda”. La pandemia de COVID-19 exacerbó esta situación, haciendo que los patrones de consumo de las personas mayores difieran aún más de aquellos en los que se basa el COLA actual.

Los defensores de los derechos de los jubilados han argumentado que el proceso de determinación del COLA no refleja adecuadamente los patrones de gasto de los beneficiarios del Seguro Social, en su mayoría personas mayores.

También podría interesarte:

Sigue leyendo...

Actualmente, el COLA se calcula en función del índice de precios al consumidor para los asalariados urbanos y los trabajadores administrativos (CPI-W), pero muchos creen que un índice más adecuado para medir los gastos de las personas mayores, como el IPC-E (CPI Elderly), reflejaría mejor los desafíos económicos que enfrentan.

Según datos recientes, el IPC-E ha crecido más rápidamente que el índice actual utilizado por la Administración del Seguro Social. Esto subraya que los beneficiarios, especialmente las personas mayores, enfrentan un deterioro de su nivel de vida, pese a los ajustes del COLA.

Además, se espera que los costos de la Parte B de Medicare, que se deducen automáticamente de los pagos del Seguro Social, reduzcan el aumento mensual en aproximadamente $10, lo que significa que el aumento real será menor para muchos.

A nivel legislativo, algunos congresistas han intentado introducir proyectos de ley para cambiar el índice de cálculo al IPC-E. Sin embargo, las probabilidades de que estas propuestas sean aprobadas parecen bajas, dado el ambiente político polarizado en Washington.

Shannon G. Benton, directora ejecutiva de la Senior Citizens League, destacó: “El Congreso sabe que este problema existe, pero el estancamiento no parece poder resolver nada, mucho menos el tercer carril de la política que es la Seguridad Social”.

Así pues, mientras el aumento del 2.5% en los pagos del Seguro Social en 2025 ofrece algún alivio, los altos costos persistentes y la falta de reformas significativas en la forma de calcular el COLA continúan siendo una fuente de preocupación para millones de beneficiarios.