“Ya casi Venezuela”: ¿De qué trata la campaña para derrotar a Maduro y cuál sería su estrategia?

Un manifestante sostiene un cartel durante una protesta por la liberación de detenidos en Caracas, Venezuela, el miércoles 11 de septiembre de 2024.(Cristian Hernandez | AP)
Publicado: 18 sep 2024, 21:14 GMT-4

(Telemundo Atlanta) - El movimiento Ya casi Venezuela, que despertó la curiosidad de miles de personas con una cuenta regresiva a lo largo de más de una semana, reveló finalmente su propósito el pasado lunes 16 de septiembre.

Detrás de la campaña se encuentra el empresario estadounidense Erik Prince, conocido por su rol en el ámbito de la seguridad privada como propietario de la empresa Academi, anteriormente denominada Blackwater.

La iniciativa ha generado una fuerte expectativa, especialmente por su promesa de apoyar la “lucha por la libertad” en Venezuela y por la estrategia de financiación que propone.

¿En qué consiste el movimiento “Ya Casi Venezuela”?

Desde el 9 de septiembre, la página web del movimiento causó especulaciones al anunciar un “Día D”, sin especificar inicialmente en qué consistía. Al llegar el día, el contador se detuvo y se reveló una campaña de recaudación de fondos que supuestamente busca respaldar los esfuerzos para derrocar al gobierno de Nicolás Maduro.

Esta plataforma permite recibir donaciones tanto en criptomonedas como en dinero convencional, llamando a los venezolanos y simpatizantes en el extranjero a financiar lo que el grupo define como “la caída del régimen” de Maduro.

Uno de los puntos clave de esta campaña es su respaldo por parte de figuras destacadas de la oposición venezolana. Iván Simonovis, excomisario de la Policía de Caracas y uno de los críticos más acérrimos del régimen, ha manifestado su apoyo a la iniciativa, lo que ha alimentado las especulaciones sobre el destino de los fondos recaudados.

Aunque no se han dado detalles específicos sobre su uso, algunos analistas sugieren que podrían estar destinados a apoyar movimientos opositores o incluso operaciones directas contra el gobierno.

Erik Prince, el empresario detrás de la campaña de “Ya casi Venezuela”

El papel de Erik Prince en la campaña ha sido crucial, no solo por su implicación financiera sino también por su activa promoción en redes sociales. En un video de 16 segundos publicado en sus plataformas, Prince lanzó un mensaje contundente: “Venezuela, votaste el 28 de julio por la libertad. Ahora es el momento de votar con dólares. La democracia prevalecerá. Ya casi Venezuela”.

También podría interesarte:

Sigue leyendo...

Estas palabras han sido interpretadas como un llamado a financiar la salida de Maduro mediante donaciones económicas, lo que ha provocado una serie de reacciones, especialmente en Estados Unidos, donde se ha debatido el impacto de la campaña en la política venezolana.

La respuesta del régimen de Maduro no se hizo esperar. Diosdado Cabello, uno de los principales líderes del oficialismo y considerado la mano derecha del presidente, atacó públicamente a Prince, acusándolo de promover el tráfico de armas para desestabilizar al gobierno venezolano. Además, insinuó que figuras de la oposición, como María Corina Machado, podrían estar involucradas en la recaudación de fondos, lo que ha generado aún más tensión en el país.

Aunque Ya Casi Venezuela se presenta como un movimiento ciudadano sin vínculos con partidos o figuras políticas, la participación de Erik Prince y su historia en el ámbito de la seguridad ha generado dudas y críticas.

El empresario ha sido una figura polémica debido a su implicación en la guerra de Irak y, particularmente, por el incidente de la masacre de Bagdad en 2007, en el que 17 civiles murieron a manos de contratistas de su empresa Blackwater. A lo largo de los años, Prince ha mantenido su influencia en proyectos relacionados con la seguridad, lo que ha provocado una constante vigilancia sobre sus actividades.

En este escenario, la campaña Ya Casi Venezuela ha dejado a muchos preguntándose cuál será el verdadero impacto de la recaudación y cómo planean los organizadores utilizar los fondos para concretar su promesa de “libertad”. Mientras tanto, los venezolanos siguen expectantes ante la evolución de esta nueva e inusual iniciativa opositora.