PLANIFICA TU VOTO: Harris y Trump cara a cara en debate presidencial
(Telemundo Atlanta) - El camino hacia las elecciones presidenciales de 2024 se intensifica con la realización del segundo debate presidencial en Estados Unidos entre la candidata demócrata, Kamala Harris, y el expresidente y actual candidato republicano, Donald Trump.
Este encuentro decisivo está programado para mañana martes, 10 de septiembre, y marcará el primer cara a cara entre ambos contendientes desde que Harris asumió la candidatura demócrata tras la retirada del presidente Joe Biden de la contienda por la reelección.
La inesperada transformación de la campaña electoral
Antes de que Biden decidiera dar un paso al costado, tanto él como Trump habían acordado enfrentarse en al menos un debate adicional, después del primer intercambio que tuvo lugar el 27 de junio en Atlanta.
Este primer debate fue considerado atípico, ya que se realizó antes de que ambos candidatos hubieran sido formalmente nominados por sus respectivos partidos. Con la salida de Biden de la contienda, surgió la duda de si Trump estaría dispuesto a debatir con Harris, pero ambas campañas confirmaron su participación para el esperado segundo debate.
¿Cuándo será el segundo debate presidencial, Harris vs. Trump?
La fecha elegida es el martes 10 de septiembre a las 9 p.m., hora del Este. El encuentro será transmitido por ABC News desde el icónico Centro Nacional de la Constitución en Filadelfia.
Para Harris, será un momento crucial, ya que es la primera vez que enfrentará a Trump en un debate presidencial. Su nominación fue formalizada el 22 de agosto en la convención demócrata celebrada en Chicago, mientras que Trump aceptó su nominación republicana el 18 de julio en Milwaukee, Wisconsin.
También podría interesarte:
Sigue leyendo...
Compromisos previos y cambios de última hora
Aunque el debate ha sido confirmado, no estuvo exento de incertidumbre. A principios de agosto, Trump había insinuado que cancelaría su participación en el debate de ABC, anunciando en su lugar su preferencia por un debate organizado por Fox News el 4 de septiembre.
Sin embargo, tras varias declaraciones y un tira y afloja mediático, el expresidente reafirmó su compromiso con el debate del 10 de septiembre durante una conferencia de prensa el 8 de agosto desde su residencia en Mar-a-Lago, Florida. Kamala Harris, por su parte, se mostró firme desde el principio, asegurando que estaría presente en Filadelfia y expresando su deseo de que Trump cumpliera con su palabra.
Los moderadores y la expectativa de los votantes
El debate será moderado por dos reconocidas figuras de ABC News: David Muir, presentador de “World News Tonight”, y Linsey Davis, presentadora de “Prime” de ABC News Live. Ambos se enfrentarán al reto de dirigir una discusión que promete estar cargada de tensión y con temas de gran relevancia para los votantes estadounidenses.
En cuanto a los requisitos para participar en el debate, se espera que sigan siendo similares a los del primer encuentro. Los candidatos deberán cumplir con al menos un 15% de apoyo en cuatro encuestas nacionales aprobadas y estar en las papeletas de suficientes estados para competir por los 270 votos del Colegio Electoral necesarios para ganar la presidencia.
Es poco probable que otros candidatos fuera de los dos principales partidos logren superar estos umbrales, especialmente después de la retirada de Robert F. Kennedy Jr. de la contienda independiente el 23 de agosto, quien luego manifestó su apoyo a Donald Trump.
El 10 de septiembre será una fecha clave en el calendario electoral, cuando el público pueda ver, por primera vez, cómo se enfrentan Kamala Harris y Donald Trump en el escenario presidencial.
Derechos de autor 2024 WKTB. Reservados todos los derechos.