¿Qué medicamentos bajan de precio con Medicare y cuánto podrá ahorrarse?
(Telemundo Atlanta) - El reciente poder otorgado al Medicare para negociar los precios de los medicamentos traerá consigo un ahorro significativo tanto para el Gobierno federal como para los afiliados del programa.
Según la administración Biden, se estima que la implementación de este programa generará un ahorro de aproximadamente 6,000 millones de dólares para el Gobierno federal, y una reducción de 1,500 millones de dólares en los gastos de bolsillo de las personas mayores cuando los precios negociados entren en vigor en 2026.
Este programa de negociación de precios fue autorizado por la Ley de Reducción de la Inflación de 2022 (IRA, por sus siglas en inglés), y forma parte de los esfuerzos de la Casa Blanca para mitigar el impacto del costo de vida en los estadounidenses, especialmente en lo que respecta a los medicamentos con receta.
El presidente Joe Biden ha destacado la importancia de este programa, señalando que proporcionará alivio a millones de adultos mayores que dependen de estos medicamentos para tratar diversas afecciones, desde insuficiencia cardíaca y coágulos sanguíneos, hasta diabetes y artritis.
También podría interesarte:
Sigue leyendo...
El jueves, en un evento en Maryland, Biden y la vicepresidenta Kamala Harris elogiaron los resultados iniciales del programa. Este fue su primer acto conjunto desde que Biden anunció que no se presentaría a la reelección, dejando a Harris como la candidata demócrata para las próximas elecciones.
Sin embargo, a pesar de la magnitud del programa, muchos estadounidenses, incluidos los adultos mayores, no están plenamente conscientes de las disposiciones clave de la ley que están diseñadas para reducir los costos de los medicamentos para los afiliados al Medicare.
Según una encuesta de KFF, solo el 48% de los votantes de 65 años o más sabe que Medicare ahora tiene la capacidad de negociar el precio de ciertos medicamentos.
Los 10 medicamentos que tendrán descuento gracias al Medicare
Durante la primera ronda de negociaciones, el Medicare logró un ahorro considerable en el precio de lista de diez medicamentos clave, con descuentos que varían entre el 38% y el 79%. Estos son algunos de los medicamentos más utilizados y caros por los afiliados al Medicare, y los porcentajes de descuento que se han conseguido:
- Januvia: 79%
- Fiasp/NovoLog: 76%
- Farxiga: 68%
- Enbrel: 67%
- Jardiance: 66%
- Stelara: 66%
- Xarelto: 62%
- Eliquis: 56%
- Entresto: 53%
- Imbruvica: 38%
La administración de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid, dirigida por Chiquita Brooks-LaSure, subrayó que la estimación de los 6,000 millones de dólares en ahorros se basa en el coste de estos medicamentos para Medicare en 2023. Sin embargo, es importante destacar que estas cifras no incluyen los descuentos y rebajas que ya ofrecían los fabricantes de medicamentos a los planes de la Parte D, lo que se conoce como el precio neto.
En conjunto, los 6,000 millones de dólares de ahorro representan una reducción del 22% en el gasto neto total en medicamentos, según los funcionarios. A pesar de los intentos de los fabricantes de medicamentos por anular el programa en los tribunales, esta primera ronda de negociaciones se ha centrado en los fármacos más utilizados y costosos para los afiliados al Medicare, marcando un paso significativo en la reducción de los costos de medicamentos en Estados Unidos.
Derechos de autor 2024 WKTB. Reservados todos los derechos.