México ofrecerá asesoría a indocumentados que podrían beneficiarse del nuevo plan migratorio de Biden

El presidente Joe Biden habla durante un evento que conmemora el 12º aniversario del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, en el Salón Este de la Casa Blanca, el martes 18 de junio de 2024, en Washington.(Evan Vucci | AP)
Publicado: 21 jun 2024, 21:16 GMT-4

(Telemundo Atlanta) - El Gobierno mexicano está preparando una estrategia para asesorar a aproximadamente 400,000 mexicanos indocumentados en los Estados Unidos que podrían beneficiarse del nuevo plan migratorio de Biden.

Esta estrategia se desplegará a través de la red de 52 consulados y la sección consular en la embajada de México en Washington DC.

Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), explicó que el plan consta de dos ejes principales: la expedición de documentos oficiales y el acompañamiento legal.

Expedición de documentos oficiales

El primer eje se centra en ayudar a los mexicanos que potencialmente pueden acogerse al nuevo programa, facilitando la emisión de documentación oficial como pasaportes y actas de nacimiento. Velasco destacó que es crucial que los consulados estén preparados para emitir todos los documentos necesarios para que las personas puedan aprovechar los beneficios de las nuevas medidas presentadas por Biden.

“Estamos preparando un plan y trabajando para que nuestros consulados estén listos para emitir todos los documentos de cualquier persona que necesite, por ejemplo, un pasaporte para poder aprovechar los beneficios de las nuevas medidas que presentó el presidente Biden”, declaró Velasco.

Se anticipa que los consulados ubicados en estados con alta concentración de población mexicana, como California, Texas, Illinois y Nueva York, recibirán la mayor cantidad de solicitudes de asistencia. El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador estima que unos 400,000 mexicanos podrían ser beneficiarios del programa anunciado por Biden.

Acompañamiento legal

El segundo eje de la estrategia consular mexicana implica proporcionar asistencia legal a los mexicanos susceptibles de beneficiarse del programa, a través de una red de 301 abogados externos que colaboran con la SRE. Esta asistencia legal será ofrecida de forma gratuita mediante el Programa de Asesorías Legales Externas en los Estados Unidos de América (PALE), implementado durante el gobierno de López Obrador.

Todos los detalles sobre el nuevo plan migratorio de Biden

El plan de regularización de Biden 2024, anunciado esta semana en la Casa Blanca, podría beneficiar a unas 500,000 personas sin estatus legal migratorio casadas con ciudadanos estadounidenses, además de aproximadamente 50,000 menores de 21 años hijos de estas parejas.

También podría interesarte:

Sigue leyendo...

Para acogerse al nuevo plan, las personas deben haber contraído matrimonio con ciudadanos estadounidenses antes del 17 de junio y haber residido al menos diez años en el país, además de no ser consideradas una amenaza para la seguridad nacional.

Este nuevo esquema permite a los beneficiarios gestionar la residencia permanente sin tener que salir de Estados Unidos, eliminando una de las mayores barreras del sistema actual.

Además, el plan incluye una ruta más ágil para obtener visas de trabajo para jóvenes graduados en instituciones estadounidenses de educación superior, incluyendo a beneficiarios del Programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) y otros dreamers.

Reacción del Gobierno mexicano ante el plan migratorio de Biden

El Gobierno mexicano ha celebrado la implementación del plan de regularización de Biden, viendo en ello una oportunidad significativa para mejorar las condiciones de vida de muchos de sus ciudadanos en Estados Unidos.

La preparación y despliegue de esta estrategia consular subraya el compromiso de México de apoyar a sus ciudadanos en el extranjero, proporcionando las herramientas necesarias para que puedan beneficiarse plenamente de las nuevas oportunidades migratorias.

Este esfuerzo conjunto entre los gobiernos de México y Estados Unidos representa un avance importante en la protección de los derechos de los migrantes y en la mejora de sus condiciones de vida, consolidando una cooperación bilateral en temas migratorios que busca ser más humanitaria y efectiva.