Cientos de miles de beneficiarios de DACA ahora serán elegibles para cobertura médica de Biden

A pesar de su contribución significativa a la sociedad estadounidense, tanto en términos económicos como culturales, los jóvenes beneficiarios de DACA han enfrentado numerosas barreras, incluyendo el acceso a la atención médica asequible.(Jacquelyn Martin | AP)
Publicado: 3 may 2024, 21:34 GMT-4

(Telemundo Atlanta) - En una medida histórica, la administración de Biden anunció que más de 100,000 jóvenes protegidos bajo el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) serán elegibles para recibir cobertura de atención médica federal por primera vez.

Este cambio, que representa un importante avance en los derechos de los inmigrantes en Estados Unidos, permitirá a los beneficiarios de DACA acceder a planes de salud calificados a través del mercado de seguros de la Ley de Atención Médica Asequible o mediante programas de salud básicos.

DACA, implementado en 2012, ha protegido de la deportación a aproximadamente 580,000 adultos jóvenes que llegaron a Estados Unidos siendo niños. A pesar de su contribución significativa a la sociedad estadounidense, tanto en términos económicos como culturales, estos jóvenes han enfrentado numerosas barreras, incluyendo el acceso a la atención médica asequible.

El Secretario de Salud y Servicios Humanos, Xavier Becerra, enfatizó durante una llamada de prensa el impacto transformador de esta nueva norma. “Al expandir la definición de ‘presencia legal’ para incluir a los beneficiarios de DACA, facilitamos que accedan a cobertura de salud de calidad y a asistencia financiera. Esta medida no solo mejorará la salud de miles de jóvenes, sino que también fortalecerá el bienestar general de nuestra nación”, explicó Becerra.

También podría interesarte:

Sigue leyendo...

A pesar de que muchos beneficiarios de DACA obtienen seguro médico a través de su empleo, se estima que más del 25% de ellos carece actualmente de seguro. La falta de cobertura médica conduce a menores tasas de exámenes preventivos y a un retraso en la búsqueda de atención médica necesaria, lo que puede resultar en costos más altos y deudas significativas.

¿Cuándo entrará en vigor el seguro de salud para los beneficiarios de DACA?

La implementación de esta norma, que no incluye elegibilidad para el programa Medicaid pero sí permite el acceso a la cobertura a través de la Ley de Atención Médica Asequible y sus planes de asistencia, está programada para entrar en vigor el 1 de noviembre.

Esto coincidirá con el período de inscripción abierta para los planes de seguro médico de 2025, permitiendo que los beneficiarios de DACA accedan a la atención médica federal a partir de diciembre.

El anuncio se produce un año después de que Biden revelara su plan para expandir la cobertura de atención médica a los beneficiarios de DACA, aunque la implementación de la norma se retrasó hasta ahora por razones que altos funcionarios de la administración han optado por no divulgar.

Neera Tanden, asesora de política interna de la Casa Blanca, reafirmó el compromiso del presidente con estos jóvenes: “El presidente seguirá luchando por los beneficiarios de DACA, aunque sólo el Congreso puede proporcionarles un estatus permanente y un camino hacia la ciudadanía”.

Este avance es particularmente significativo dado que DACA ha enfrentado desafíos legales constantes, particularmente durante la administración Trump y por parte de estados liderados por republicanos.

Con el programa cerrado a nuevos solicitantes desde julio de 2021, esta expansión de derechos representa un rayo de esperanza y una victoria para la comunidad inmigrante en Estados Unidos.