TPS para venezolanos: ¿Cuáles son los requisitos y pasos a seguir para obtenerlo? Aquí todos los detalles
Estados Unidos ha dado un importante paso humanitario: extender el TPS para venezolanos. Este miércoles 20 de septiembre se anunció que el Estatus de Protección Temporal (TPS) será otorgado a 472,000 venezolanos en EE.UU., brindándoles así un refugio migratorio que les permitirá residir y trabajar en el país durante 18 meses más.
El presidente Biden otorgó inicialmente la protección del TPS a los venezolanos en marzo de 2021, con una fecha de vencimiento programada para el 3 de marzo de 2024. Gracias a la extensión, esta protección se prolonga por un período adicional de 18 meses a partir de esa fecha.
El anuncio de extensión de TPS para los venezolanos, está destinado a brindar alivio a los ciudadanos de Venezuela que se encontraban en Estados Unidos antes del 31 de julio de 2023.
A medida que surgen preguntas sobre cuándo y cómo solicitar el TPS, es esencial comprender los requisitos y el proceso involucrado.
Plazos para la solicitud del TPS para Venezolanos en Estados Unidos
Según el Departamento de Seguridad Nacional, bajo la nueva designación para Venezuela, aquellas personas que cumplen con los requisitos y no poseen el TPS pueden completar el Formulario I-821, conocido como la Solicitud de Estatus de Protección Temporal, durante el período de inscripción inicial que será especificado en un futuro aviso del Registro Federal.
Además, los solicitantes tienen la opción de solicitar un Documento de Autorización de Empleo (EAD) relacionado con el TPS y la autorización de viaje. La solicitud del EAD puede realizarse presentando el Formulario I-765, que es la Solicitud de Autorización de Empleo, junto con el Formulario I-821 o de manera independiente en una fecha posterior.
En un próximo anuncio en el Registro Federal, se proporcionarán detalles sobre los criterios de elegibilidad, los plazos a seguir y los procedimientos necesarios para que los beneficiarios actuales se reinscriban y renueven sus Documentos de Autorización de Empleo, así como para que los nuevos solicitantes presenten una solicitud inicial bajo esta nueva designación y soliciten un Documento de Autorización de Empleo.
¿Cuáles son los requisitos para solicitar el TPS en Estados Unidos?
Los requisitos para solicitar el TPS en Estados Unidos son los siguientes:
- Ser ciudadano de un país designado para el TPS: Para ser elegible, debe ser ciudadano de un país que esté designado para el TPS o ser una persona sin nacionalidad cuya última residencia habitual fue en el país designado.
- Presentar la solicitud en el periodo correcto: Debe presentar la solicitud durante el periodo de inscripción inicial o reinscripción, o cumplir con los requisitos de presentación tardía durante cualquier extensión de la designación de su país para el TPS.
- Haber estado físicamente presente de forma continua: Debe haber estado físicamente presente de forma continua en Estados Unidos desde la fecha de efectividad de la designación más reciente de su país.
- Residir continuamente en Estados Unidos: Debe haber residido continuamente en Estados Unidos desde la fecha especificada para su país, con excepciones permitidas para salidas cortas y no significativas del país, las cuales deben ser notificadas a USCIS.
Además, no será elegible para el TPS o para mantener su TPS actual si cumple con alguno de los siguientes criterios:
- Ha sido condenado por un delito o dos o más delitos menores en Estados Unidos.
- Es inadmisible como inmigrante bajo las causales de la sección 212(a) de INA, incluyendo causales criminales o relacionadas con la seguridad sin exención.
- Está sujeto a impedimentos reglamentarios para el asilo, como participar en persecución de otra persona o actividad terrorista.
- No cumple con los requisitos de presencia física continua o residencia continua en Estados Unidos.
- Al concederle el TPS, no reinscribirse según lo requerido y sin causa justificada.
Te recomendamos visitar la página web de TPS para conocer en detalle todos los datos correspondientes a las solicitudes de Estatus de Protección Temporal en EE.UU.
TPS para venezolanos 2023: proceso de solicitud
El proceso de solicitud del TPS (Estatus de Protección Temporal) es un conjunto de pasos que los solicitantes deben seguir meticulosamente para obtener la autorización de permanencia y trabajo en Estados Unidos. Aquí se resume el proceso clave de solicitud de TPS:
Paso 1: Presentación de la solicitud
Cuando esté preparado para solicitar el TPS, debe completar su paquete de solicitud con los formularios necesarios, evidencia requerida y las tarifas de presentación correspondientes. Asegúrese de firmar su solicitud y pagar las tarifas adecuadas, ya que los errores en estos aspectos pueden resultar en la denegación de la solicitud.
Paso 2: Recepción de la solicitud por USCIS
Una vez que USCIS reciba su solicitud, la revisará para garantizar que esté completa y que se hayan pagado las tarifas o solicitado la exención de tarifas adecuadamente. Si cumple con los criterios básicos, su solicitud se registrará en el sistema y recibirá un acuse de recibo con un número que le permitirá verificar en línea el estado de su caso. Si no recibe el acuse de recibo en tres semanas, puede solicitar asistencia llamando al Centro de Contacto de USCIS.
Si su solicitud es rechazada en esta etapa, puede corregir los problemas señalados en la notificación de USCIS y volver a presentarla dentro del período de reingreso.
Paso 3: Comunicación de USCIS con el solicitante
Si USCIS necesita recopilar sus datos biométricos, como fotografía, firma y huellas dactilares, recibirá una notificación de cita para visitar un Centro de Asistencia en Solicitudes (ASC). Esto es obligatorio para solicitantes mayores de 14 años y se utiliza para verificar su identidad y antecedentes, además de generar un Documento de Autorización de Empleo (EAD) si lo ha solicitado.
En algunos casos, USCIS podría eximirlo de la toma de datos biométricos o reutilizar datos biométricos previamente recopilados en una solicitud anterior, pero aún así deberá pagar la tarifa de datos biométricos si es necesario.
Paso 4: Asistencia al Centro de Asistencia en solicitudes (ASC)
Durante su cita en un ASC, asegúrese de llevar evidencia de su nacionalidad e identidad con fotografía, su acuse de recibo, la notificación de la cita en el ASC y su EAD vigente si ya posee uno. Si no puede asistir a la cita programada, puede reprogramarla siguiendo el proceso indicado.
Paso 5: Determinación de la Autorización de Empleo por USCIS
Si está solicitando el TPS por primera vez y desea obtener un EAD, USCIS evaluará su elegibilidad para trabajar antes de tomar una decisión final sobre su solicitud. Si se determina que es elegible, recibirá un EAD.
Si su solicitud es denegada y apela ante la Oficina de Apelaciones Administrativas (AAO) de USCIS o solicita la revisión por parte de un juez de inmigración, su EAD se extenderá durante el proceso de apelación.
Si está reinscribiéndose en el TPS y desea un EAD, recibirá uno nuevo cuando su solicitud sea adjudicada en su totalidad.
Paso 6: Adjudicación de la solicitud por USCIS
Durante esta fase, USCIS podría solicitar documentación adicional para determinar su elegibilidad. Si recibe una Solicitud de Evidencia (RFE) o una Notificación de Intención de Denegación, es crucial responder de inmediato para evitar retrasos en el procesamiento.
Una vez que USCIS complete su caso, le notificará si su solicitud de TPS fue otorgada o denegada. Si enfrenta causales de inadmisibilidad, se le dará la oportunidad de presentar una solicitud de Exención de Causal de Inadmisibilidad (Formulario I-601).
Paso 7: Aprobación o Denegación de la solicitud por USCIS
Si su solicitud de TPS es aprobada, USCIS le enviará una notificación de aprobación y, si lo solicitó, un EAD. Si su solicitud es denegada, recibirá una carta con la razón de la denegación y, en algunos casos, la opción de apelar la decisión.
Este proceso es esencial para obtener el TPS y la autorización de trabajo en los Estados Unidos. Es fundamental seguir cada paso correctamente para garantizar una solicitud exitosa y aprovechar la oportunidad que brinda el programa de TPS para venezolanos en Estados Unidos.
También podría interesarte:
Derechos de autor 2023 WKTB. Reservados todos los derechos.