Crece la demanda contra Amazon: la FTC señala a tres ejecutivos que serían cómplices de las “prácticas engañosas”
La demanda contra Amazon ha tomado un nuevo giro desde que la FTC (Comisión Federal de Comercio, en inglés) alegara que la compañía implementó un plan para engañar a los clientes y hacer que se suscriban a una membresía Prime.
Recientemente, la FTC ha actualizado esta demanda de junio con nueva información, indicando que tres altos ejecutivos de Amazon estaban al tanto de este plan y, según se afirma, estaban de acuerdo con él.
La denuncia revisada nombra a Neil Lindsay, vicepresidente sénior de Amazon responsable de supervisar Prime, Russell Grandinetti, vicepresidente sénior de consumo internacional, y Jamil Ghani, vicepresidente de Amazon Prime, como los ejecutivos que conocían el presunto esquema de la compañía para utilizar tácticas cuestionables y persuadir a los clientes para que se inscriban en Prime.
Las prácticas fraudulentas detrás de Amazon Prime: ¿Qué dijo el gigante minorista?
Según informa The Verge, la demanda enmendada argumenta que Amazon diseñó un proceso de registro para Prime que era fácil de activar, pero extremadamente complicado de cancelar. Se alega que los empleados comenzaron a señalar esta práctica injusta a sus superiores ya en 2016, pero esas quejas aparentemente cayeron en oídos sordos.
En respuesta a estas acusaciones, Tim Doyle, portavoz de Amazon, declaró: “La decisión de la FTC de incluir a tres altos directivos de Amazon en su demanda civil contra la compañía no se justifica a la luz de los hechos y la ley... Sugerir que nuestros esfuerzos se llevaron a cabo de manera deshonesta es infundado y representa un desvío significativo de los objetivos de la FTC y de nuestros propios estándares en cuanto a estas reclamaciones. Siempre hemos hecho que el proceso de registro y cancelación de Prime sea claro y sencillo para nuestros clientes, y esperamos demostrar que las afirmaciones de la FTC son incorrectas”.
¿Qué es el “Proyecto Ilíada” de Amazon?
La demanda corregida ahora anexa mensajes internos del gigante de e-commerce concernientes al programa, insertando un boletín central que menciona que “el problema de las suscripciones accidentales está ampliamente documentado”.
De hecho, Amazon utilizó un apodo peculiar para este sistema, llamándolo “Proyecto Ilíada”, en referencia a la famosa epopeya de Homero. Parte de la demanda, que aún no ha sido redactada completamente, alega que Neil Lindsay, uno de los ejecutivos de Amazon, fue confrontado por diseñadores de la empresa respecto al sistema, pero estaba “de acuerdo” con la situación, ya que creía que los clientes apreciarían la gran oferta que representa Prime.
En junio de este año fue presentada la demanda original contra Amazon, donde, Lina M. Kahn, la presidenta de la FTC, expresó por medio de una nota de prensa que “Amazon engañó y atrapó a las personas en suscripciones recurrentes sin su consentimiento”.
La FTC argumenta que Amazon presentó a los clientes un botón de compra que automáticamente suscribía a los usuarios a una membresía Prime sin informar adecuadamente sobre ello. Además, se alega que Amazon complicó intencionadamente el proceso de cancelación de suscripciones en 2017, lo que resultó en una disminución del 14% en las cancelaciones, según datos filtrados por Insider.
Finalmente, la FTC parece estar generando preocupación en Amazon. El miércoles, un portavoz de la compañía anunció que retirarían su plan de imponer a los proveedores una tarifa de vendedor adicional del 2%.
También podría interesarte:
Derechos de autor 2023 WKTB. Reservados todos los derechos.