Licencias de conducir para indocumentados en EE.UU: ¿Cómo son y qué estados las emiten?
En el complejo panorama de la inmigración en Estados Unidos, uno de los temas que ha generado debates y distintas posturas en los últimos años es el otorgamiento de licencias de conducir para indocumentados en diferentes estados del país.
La emisión de estas licencias varía significativamente según la entidad federativa y ha sido objeto de controversias tanto a favor como en contra.
En el sistema federal estadounidense, cada estado tiene autonomía para establecer sus propias regulaciones en materia de licencias de conducir para inmigrantes indocumentados, lo que resulta en una diversidad de políticas sobre este tema.
¿Qué estados otorgan licencia de conducir a inmigrantes sin papeles?
Los estados que han abrazado la idea argumentan que proporcionar licencias de conducir a los indocumentados mejora la seguridad vial, alentando a más personas a obtener capacitación y seguro al conducir.
Hasta la fecha, los estados que permiten obtener licencias de conducir para indocumentados son: California, Colorado, Connecticut, Delaware, Hawái, Illinois, Maryland, Massachusetts, Minnesota, Nevada, Nueva Jersey, Nuevo México, Nueva York, Oregón, Rhode Island, Utah, Vermont, Virginia, el estado de Washington y el Distrito de Columbia.
Licencia de conducir en Estados Unidos para indocumentados: ¿Qué características y limitaciones tiene?
Sin embargo, estas licencias presentan características comunes que se aplican en la mayoría de estos estados:
- Limitaciones de uso: Estas licencias solo son válidas para conducir y adquirir seguro, sin permitir acceso a beneficios federales ni garantizar residencia legal permanente o ciudadanía. También se indica claramente en su diseño que no son válidas para identificación federal, votación, beneficios públicos o acceso a edificios federales.
- Restricciones en viajes: Para cumplir con las obligaciones de la ley Real ID, las licencias de conducir para indocumentados no pueden utilizarse como documento válido para viajar en un avión comercial y no eximen a nadie de la prueba teórica y práctica de manejo.
- Requisitos específicos: Entre los requisitos para sacar licencia de conducir para indocumentados se encuentran certificado de nacimiento extranjero, pasaporte extranjero o tarjeta consular, así como evidencia de residencia en el estado.
Es importante destacar que a partir del 1 de julio de 2023, entraron en vigor en varios estados leyes que benefician a inmigrantes que no pueden presentar pruebas de su estatus legal.
Estas medidas buscan otorgar mayor accesibilidad y oportunidades a los indocumentados, pero también han generado preocupaciones sobre posibles abusos o consecuencias no deseadas.
En conclusión, las políticas sobre licencias de conducir para indocumentados en Estados Unidos varían considerablemente según el estado. Si bien algunos han optado por emitirlas como una medida para mejorar la seguridad vial y brindar oportunidades a los inmigrantes, otros mantienen posturas restrictivas, argumentando conflictos con leyes federales de inmigración.
También podría interesarte:
Derechos de autor 2023 WKTB. Reservados todos los derechos.