El alcalde de Atlanta condena la prohibición de programas que favorecían a los hispanos

Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos(WAFB)
Publicado: 29 jun 2023, 19:20 GMT-4

ATLANTA, Georgia (Telemundo Atlanta) - La Corte Suprema de Estados Unidos prohibió usar la acción afirmativa en los programas de admisión a las universidades, en un fallo que evaluó específicamente las metodologías de selección de nuevos estudiantes en Harvard y la Universidad de Carolina del Norte.

Varios funcionarios de Georgia condenaron la decisión, incluido el alcalde de Atlanta, Andre Dickens.

“La decisión de hoy de la Corte Suprema de poner fin a los programas de acción afirmativa en las instituciones de educación superior tendrá efectos desastrosos en las familias de color que ya están enfrentado problemas para superarse económicamente”, dijo el alcalde. “En pocas palabras, se equivocaron y estoy muy preocupado por lo que esto significa para una fuerza laboral diversa como la nuestra en la ciudad de Atlanta”.

“Una educación de calidad es una herramienta poderosa, y mi administración continuará haciendo su parte para garantizar que cada niño en Atlanta tenga el apoyo necesario para prosperar, independientemente de quiénes sean”.

La decisión fue anunciada poco antes de que el Centro Martin Luther King Jr. en Atlanta anunciara el fallecimiento de Christine King Farris, la hermana mayor del difunto líder de los derechos civiles. Bernice King, la hija menor de Martin Luther King Jr., tuiteó su respuesta al fallo de la Corte Suprema.

También te puede interesar:

Hank Johnson, representante federal demócrata de Georgia se refirió en duros términos al tribunal y al juez de la Corte Suprema Clarence Thomas. “El juez ‘Harlan Crow’ Thomas y otros cinco MAGA acaban de cerrar las puertas universitarias a las personas negras y morenas después de declarar que ahora vivimos en un país sin color”, dijo Johnson. “Este activismo judicial debe ser respondido con la aprobación de mi legislación para ampliar la Corte Suprema. ¡Reforma de la Corte Suprema ahora!”.

“En las 26 instituciones del sistema universitario de Georgia, la raza o la etnia no son un factor determinante en la admisión”, dijo el Sistema Universitario de Georgia en un comunicado

El juez John Roberts, presidente de la Corte Suprema, dijo que durante demasiado tiempo las universidades han “concluido erróneamente que la piedra angular de la identidad de un individuo no son los desafíos superados, las habilidades adquiridas o las lecciones aprendidas, sino el color de su piel. Nuestra historia constitucional no tolera esa visión”.

El juez Clarence Thomas, el segundo juez negro de la nación que durante mucho tiempo había pedido el fin de la acción afirmativa, escribió por separado que la decisión “ve las políticas de admisión de las universidades por lo que son: preferencias injustificadas y basadas en la raza diseñadas para garantizar una mezcla racial particular en sus clases entrantes”.

La jueza Sonia Sotomayor escribió expresó su desacuerdo diciendo que la decisión “es un retroceso tras décadas de precedentes y progreso trascendental”.

En una opinión disidente separada, la jueza Ketanji Brown Jackson -la primera jueza negra del tribunal- calificó la decisión como “una verdadera tragedia para todos nosotros”.