Un migrante está entre los acusados por incendio que mató a 40 en centro de detención en México

Un altar con velas y fotos cubre la cerca afuera del centro de detención de migrantes que fue el sitio de un incendio mortal, mientras los migrantes se despiertan después de pasar la noche en la acera en Ciudad Juárez, México, el jueves 30 de marzo de 2023. (AP Foto/Fernando Llano)(Fernando Llano | AP)
Publicado: 8 abr 2023, 13:43 GMT-4

ATLANTA, Georgia (Telemundo Atlanta) - Un migrante venezolano está entre los acusados por la muerte de 40 personas y las lesiones que sufrieron decenas más en un incendio en un centro de detención en Ciudad Juárez, México, el pasado 27 de marzo.

En imágenes captadas por una cámara de seguridad pueden verse a unos guardias que se alejaban mientras iniciaba el fuego en unos colchones dentro de la celda en la que estaban decenas de migrantes, sin que hicieran ningún intento por liberarlos.

Se desconoce si esos guardias tenían las llaves para abrir las rejas o no, o si alguien ordenó no abrirle a los detenidos.

Además del migrante venezolano, quien supuestamente inició el fuego, cuatro personas fueron acusadas formalmente de homicidio y lesiones. Los otros implicados son tres funcionarios de migración y un guardia privado.

También te puede interesar:

Mientras tanto, México comenzó a repatriar el viernes a los primeros cuerpos de los migrantes fallecidos en la mayor tragedia que se recuerde en instalaciones de la agencia de migración de ese país.

La Secretaría de Seguridad indicó en un comunicado que el viernes llegó el primer cuerpo —de un colombiano— a Bogotá, y se prevé que el sábado los cadáveres de siete salvadoreños crucen la frontera sur de México para arribar a El Salvador por tierra.

La mayoría de los 40 migrantes muertos eran centroamericanos, pero también había venezolanos y de otras nacionalidades. Casi una treintena más resultaron heridos, de los cuales 16 siguen hospitalizados.

Mientras avanzan las investigaciones que, según las autoridades federales, analizarán toda la cadena de responsabilidades, crecen los reclamos que exigen al Gobierno cambios en su política migratoria. En Ciudad Juárez continúan las labores de identificación de los fallecidos.

Entre los guatemaltecos, 11 cuerpos han sido identificados y se tiene programado su traslado aéreo para la próxima semana, agregó la Secretaría de Seguridad. En tanto, familiares de seis hondureños están todavía en el proceso de identificación de sus seres queridos.

Por su parte, autoridades de Venezuela informaron que el martes llegará personal especializado en huellas para trabajar en la identificación de sus connacionales.