
Mike Pompeo, secretario de Estado de EE.UU., cortesía Twitter/@StateDept
El secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, anunció este viernes que Estados Unidos suspende su participación en el Tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio (INF) a partir del 2 de febrero.
“Las violaciones de Rusia ponen a millones de europeos y estadounidenses en mayor riesgo”, dijo Pompeo y agregó, “Es nuestro deber responder adecuadamente”.
El secretario agregó que Estados Unidos había dado “suficiente tiempo” a Rusia para volver a cumplir con lo establecido. La salida temporal del tratado despierta la inquietud sobre una nueva carrera armamentística con Moscú.
La suspensión comienza una cuenta regresiva de 180 días para completar el retiro a menos de que Rusia vuelva a cumplir con el acuerdo de 1987.
Europa está “preocupada por la retirada estadounidense, en particular porque le quita la presión a Rusia y probablemente le permita a este desarrollar y desplegar aún más este tipo de armas, que amenazan, fundamentalmente, a europeos y no a estadounidenses “, señaló Jeff Rathke, presidente del Instituto Estadounidense de Estudios Alemanes Contemporáneos de la Universidad Johns Hopkins.
Was pleased to talk w/@CNN for this story: Europe "worried abt US [INF] withdrawal...b/c takes the pressure off of Russia and...allow Russia to deploy even more of these types of weapons, which threaten, fundamentally, Europeans rather than Americans," https://t.co/ldl6hvRVOC
— Jeff Rathke (@JeffRathke) February 1, 2019
Funcionarios y legisladores estadounidenses han expresado su preocupación de que el tratado le permita a China obtener una ventaja militar, dado que Beijing no está sujeto a los límites del Tratado INF sobre misiles de alcance intermedio que actualmente restringen a Estados Unidos.