¡Se disparan los casos de lepra en Estados Unidos! Conoce sus síntomas, formas de contagio y tratamiento

Lepra en Estados Unidos hoy
Los casos de lepra en Estados Unidos ha repuntado de forma preocupante, sobre todo en el estado de Florida. Y, aunque esta enfermedad tiene cura, si no se trata, puede dañar irreversiblemente los nervios de pies y manos e incluso causar parálisis.(Ahn Young-joon | AP)
Publicado: 2 ago 2023, 22:32 GMT-4
Envíe Este Enlace Por Correo Electrónico
Compartir en Pinterest
Compartir en LinkedIn

Los problemas de salud en Estados Unidos 2023 siguen tomando nuevas formas, esta vez, por medio de una enfermedad que se creía erradicada.

Los casos de una rara infección bacteriana conocida como lepra o enfermedad de Hansen han experimentado un incremento significativo en la última década en la región de Florida y el Sureste del país, según revela un reciente informe emitido por los prestigiosos Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).

Lepra en Estados Unidos hoy: ¿Qué está pasando?

La investigación recopilada en el reporte de Enfermedades Infecciosas Emergentes, resalta que los casos reportados se han duplicado en la región del Sureste durante los últimos 10 años.

De manera notable, el centro de Florida ha sido el epicentro de este incremento de casos, lo que podría sugerir que esta área específica es endémica para la enfermedad, teniendo una presencia constante en la población en lugar de manifestarse en forma de brotes esporádicos.

El informe del Programa Nacional de la Enfermedad de Hansen señala que en el año 2020 se reportaron 159 nuevos casos en todo Estados Unidos, siendo Florida uno de los estados que reportó un número más elevado de casos.

Concretamente, el centro de Florida representó un 81% de los casos de lepra reportados en el estado y casi una quinta parte de los casos a nivel nacional.

Casos de lepra en Florida: ¿Cuál es el mecanismo de transmisión de esta enfermedad?

Aunque la lepra puede transmitirse entre personas, los detalles precisos de este proceso aún no se conocen con certeza. De acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), la enfermedad no se contagia a través del contacto físico casual, como dar la mano o estar cerca de una persona infectada.

Los científicos sugieren que la bacteria causante de la lepra podría propagarse mediante gotas respiratorias expulsadas durante la tos o estornudos de personas infectadas, especialmente durante un período prolongado de exposición a estas partículas.

Otra posible vía de contagio es el contacto con armadillos, algunos de los cuales portan de forma natural la bacteria responsable de la lepra, lo que podría facilitar la transmisión a los seres humanos.

Un ejemplo particular mencionado en el reciente informe se refiere a un jardinero de 54 años en Florida, quien contrajo la lepra sin haber tenido contacto con personas o animales infectados, y tampoco haber viajado a países donde la enfermedad es comúnmente prevalente.

Según informó WESH, una estación afiliada de NBC, se han registrado 15 casos en Florida durante el presente año, con la mayoría de ellos concentrados en el condado de Brevard.

¿Cuáles son los síntomas de la lepra? ¿Tiene cura?

La lepra se manifiesta con síntomas como una erupción con lesiones cutáneas pigmentadas y escamosas, además de nódulos en la cara y manos. Una característica distintiva de la erupción es la falta de sensación en la zona afectada.

Los expertos sugieren que los médicos consideren la lepra como un posible diagnóstico en pacientes que han estado en el centro de Florida.

Cabe destacar que la lepra es una enfermedad tratable con una combinación de antibióticos durante uno o dos años. Pero, si no se trata, puede causar daño irreversible a los nervios, llevando a la parálisis e inutilización de manos y pies.

También podría interesarte: