Protesta por Ley antiinmigrantes: conductores y negocios hispanos no trabajaron hoy en Florida

Protestas contra ley antiinmigrantes en florida
El día de hoy comenzaron las protestas contra Ley antiinmigrantes en Florida, camionetos y comerciantes están en contra de las medidas tomadas por el Gobernador, Ron de Santis.(Pexels)
Publicado: 1 jun 2023, 21:38 GMT-4
Envíe Este Enlace Por Correo Electrónico
Compartir en Pinterest
Compartir en LinkedIn

En un esfuerzo por denunciar las medidas adoptadas por el gobernador Ron DeSantis contra la comunidad inmigrante, trabajadores, empresarios y organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes, se han propuesto paralizar la actividad económica en Florida durante este jueves 01 de junio, una acción que espera repetirse con la finalidad de concientizar sobre la importancia de la comunidad migrante.

Protesta contra Ley antiinmigrantes de Ron DeSantis: Comunidades hispanas se apoyan entre sí

La denominada protesta “Un día sin inmigrantes” busca, de manera pacífica, poner de relieve el impacto económico de la agenda del gobernador republicano, especialmente en lo referente a los inmigrantes indocumentados.

“Vamos a cerrar, tenemos que apoyar a nuestros hermanos inmigrantes”, expresó William de la Cruz, propietario de un vivero en Homestead, durante una entrevista con Telemundo Noticias.

El cierre de actividades laborales en solidaridad con los inmigrantes ha sido respaldado por diversos grupos de camioneros, quienes han utilizado etiquetas como #NomásFlorida y #trailerosporlaraza en sus redes sociales para animar a otros transportistas a unirse a la causa.

Según los camioneros unidos a la protesta, si se permite que esta ley se mantenga vigente en el estado de Florida, es muy probable que se replique en otras partes del país.

¿Qué acciones se estarán tomando en la protesta contra la Ley antiinmigrantes en Florida?

Entidades sin fines de lucro han instado a la comunidad a no trabajar, comprar productos ni utilizar servicios como forma de protesta. Organizaciones como Unidos Immokalee y Florida Immigrant Coalition han convocado un evento en el estacionamiento de La Fiesta Pantry.

“El 1 de junio, líderes comunitarios, propietarios de pequeñas empresas y trabajadores se unirán a las movilizaciones en apoyo a los inmigrantes, también conocidas como “Un día sin inmigrantes”. La coalición tiene planeada una protesta pacífica y una marcha en Immokalee para dejar en claro nuestra oposición a la Ley antiinmigrante SB 1718, recientemente promulgada por el gobernador de Florida, Ron DeSantis”, indicaron en un comunicado.

“Los activistas y organizaciones demandan justicia para los inmigrantes y buscan resaltar las consecuencias destructivas de la agenda de DeSantis para las comunidades de Florida, así como el impacto negativo en nuestra economía y las implicaciones de largo alcance para el resto del país. Inmigrantes y aliados, no solo en Florida sino en todo el país, tomarán medidas este 1 de junio al no asistir al trabajo, abstenerse de realizar compras y reunirse pacíficamente para mostrar su oposición al SB 1718″, añadieron.

Esta protesta pacífica es solo una de las acciones que están llevando a cabo las organizaciones y grupos hispanos en contra de las políticas antiinmigrantes de Ron DeSantis.

La lucha continúa: Organizaciones hispanas promueven campaña contra políticos que fomentan el racismo y la xenofobia

La Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC) ha anunciado que presentará una demanda federal para impugnar la ley una vez que entre en vigor. Además, impulsarán una campaña en contra de los políticos que promuevan el racismo y la xenofobia.

Entre otras disposiciones, la nueva ley SB 1718, que entrará en vigor el próximo 1 de julio, establece la obligación de que los empleadores determinen la elegibilidad de las personas al contratarlas a través del sistema e-verify.

Asimismo, prevé multas diarias de hasta 1,000 dólares para aquellos que violen esta regulación, así como la suspensión de la licencia de los empleadores que contraten a trabajadores indocumentados. Además, la medida contempla sanciones, incluyendo la posibilidad de encarcelamiento, para quienes transportan inmigrantes a Florida desde otros estados.

También podría interesarte: