Pagarán 500,000 dólares a la familia de un hispano baleado más de 120 veces por policías

Una supuesta infracción de tránsito que terminó en una persecución y balacera fue señalada como...
Una supuesta infracción de tránsito que terminó en una persecución y balacera fue señalada como un acto de violencia callejera por la familia de la víctima.(Envato)
Publicado: 23 sep 2022, 11:15 GMT-4
Envíe Este Enlace Por Correo Electrónico
Compartir en Pinterest
Compartir en LinkedIn

HIALEAH, Florida (Telemundo Atlanta) - La familia de un hispano que murió luego de que la policía realizó más de 120 impactos de bala en su contra, recibirá 500.000 dólares por el incidente ocurrido en 2017.

Ese año, Lester Machado, de 24 años, manejaba su Honda Civic por la ciudad de Hialeah, en Florida, cuando los policías lo detuvieron por una supuesta infracción menor de tráfico.

El incidente terminó con una persecución por la carretera en la que Machado tuvo que orillar su auto y los policías abrieron fuego más de 100 veces, según reporta el periódico The Washington Post.

La demanda fue presentada por Yolaisy Pérez, madre de Machado, quien la ganó cinco años después de lo ocurrido.

Según una copia del acuerdo legal obtenido por el diario, la defensa de la víctima alegó que el tiroteo forma parte de un patrón de fuerza excesiva y “justicia callejera” por parte de la policía.

Los agentes, quienes no admitieron su culpabilidad y fueron absueltos poco después del incidente, aseguraron que detuvieron a Machado porque tenía una luz de la matrícula rota. Los abogados de la familia, sin embargo, aseguraron que la luz funcionaba.

También te puede interesar:

Luego del tiroteo, según recoge el Post, Machado dio marcha atrás a su vehículo en dirección a los agentes, dijeron estos.

Carl Zogby, sargento de la policía de Hialeah, dijo que los policías entonces “saltaron de nuevo a sus vehículos por su propia seguridad, y entonces él aprovechó y se alejó a toda velocidad”.

Fue entonces cuando lo persiguieron durante 10 minutos y se detuvieron cuando Machado chocó contra un pilote del servicio de trenes Metrorail. Ahí empezaron a disparar. Machado, según los archivos judiciales, recibió al menos siete impactos de bala, algunos en el estómago y la cabeza.

Finalmente, fue encontrado sin vida en el asiento trasero del lado del pasajero.

Las políticas del Departamento de Policía de Hialeah señalan que los agentes no deben perseguir a las personas por infracciones de tráfico menores. Los uniformados, no obstante, justificaron la persecución y tiroteo diciendo que Machado había utilizado el auto como un arma mortal.

“Es evidente que después del choque, y de la lluvia de disparos dirigidos a él, Machado buscaba refugio y protección de los disparos, y no se resistió, ni intentó huir o tomar represalias de ninguna manera contra la abrumadora potencia de fuego”, dijeron los abogados de la familia, quienes aclararon que Machado tampoco estaba armado.

En 2017, año en que Machado fue asesinado, la policía les disparó a 179 personas en vehículos, la mayor cantidad jamás registrada en un año desde que The Washington Post comenzó a hacer un seguimiento de ese tipo de muertes.