Fiona se convierte en huracán; emiten alertas para Puerto Rico y el Caribe

LA HABANA (Telemundo Atlanta) - Fiona se convirtió en huracán este domingo mientras se acerca a Puerto Rico, donde la gente se prepara para fuertes vientos y lluvias torrenciales.
Los meteorólogos dijeron que se esperaban niveles “históricos” de lluvia que producirían deslizamientos de tierra y graves inundaciones, con un pronóstico de hasta 25 pulgadas en áreas aisladas.
“Es hora de tomar acción y estar preocupados”, dijo Nino Correa, comisionado de administración de emergencias de Puerto Rico.
Fiona tenía su epicentro a 80 kilómetros al sur de Ponce, Puerto Rico, el domingo por la mañana y presenta vientos máximos sostenidos de 80 millas por hora, desplazándose hacia el oeste-noroeste a ocho mph.
El nerviosismo se apoderó de toda la isla ante la llegada de Fiona, solo dos días antes del aniversario del huracán María, una devastadora tormenta de categoría 4 que cayó sobre la isla el 20 de septiembre de 2017, destruyendo la red eléctrica y causando casi 3,000 muertes.
La reconstrucción de hecho no se ha completado y más de 3.000 hogares todavía tienen solo una lona azul como techo y la infraestructura sigue siendo débil.
“Creo que todos los puertorriqueños que vivimos María tenemos ese estrés postraumático de ‘¿Qué va a pasar, ¿cuánto va a durar y qué necesidades podemos enfrentar?’”, dijo Danny Hernández, quien trabaja en San Juan, la capital, pero planeó enfrentar la tormenta con sus padres y familia en la ciudad occidental de Mayagüez.
Agregó que el ambiente era sombrío en el supermercado mientras él y otros se abastecían antes de que llegara la tormenta.
“Después de María, todos experimentamos escasez hasta cierto punto”, dijo.
11 am AST Sunday, September 18 Key Messages for Hurricane #Fiona.https://t.co/tCKLpI9JDD pic.twitter.com/4CcEBU6tkC
— National Hurricane Center (@NHC_Atlantic) September 18, 2022
Se pronosticó que la tormenta azotaría ciudades y pueblos a lo largo de la costa sur de Puerto Rico, la cual aún no se ha recuperado por completo de una serie de fuertes terremotos que azotaron la región desde finales de 2019.
Las autoridades informaron varios mientras tanto sobre cierres de carreteras en toda la isla, debido a que árboles derribados y pequeños deslizamientos de tierra bloquearon los accesos.
Más de 100 personas habían buscado refugio en toda la isla el sábado por la noche, la mayoría de ellas en la ciudad costera sureña de Guayanilla.
Muchos puertorriqueños también están preocupados por los posibles apagones. Luma, la empresa que opera la transmisión y distribución de energía, advirtió sobre “interrupciones generalizadas del servicio” y, de hecho, hasta el domingo por la mañana, más de 320.000 clientes estaban sin electricidad.
La red eléctrica de Puerto Rico fue arrasada por el huracán María y sigue siendo frágil, y la reconstrucción comenzó recientemente. Los apagones son una ocurrencia diaria.
También te puede interesar:
El gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, dijo que estaba listo para declarar un estado de emergencia si fuera necesario y activó a la Guardia Nacional a medida que se acercaba la sexta tormenta con nombre de la temporada de huracanes en el Atlántico.
Se espera que Fiona arroje entre 12 y 16 pulgadas de lluvia sobre el este y el sur de Puerto Rico, con hasta 25 pulgadas en lugares aislados.
El Servicio Meteorológico Nacional advirtió el sábado por la noche que el río Blanco, en el pueblo costero del sureste de Naguabo, ya se había desbordado e instó a las personas que viven cerca a moverse de inmediato.
Pierluisi anunció el domingo que las escuelas públicas y las agencias gubernamentales permanecerían cerradas el lunes.
Mientras tanto, se prevé que Fiona azote la República Dominicana el lunes y luego el norte de Haití y las Islas Turcas y Caicos con fuertes lluvias. También podría amenazar el extremo sur de las Bahamas el martes.
En el Pacífico oriental, se pronostica que la tormenta tropical Madeline provocará fuertes lluvias e inundaciones en partes del suroeste de México.
La tormenta tenía su centro a unas 155 millas al sur-suroeste de Cabo Corrientes el domingo por la mañana, con vientos máximos sostenidos de 45 mph.
Derechos de autor 2022 WKTB. Reservados todos los derechos.